El sistema de radiotelescopios europeos Lofar reveló el miércoles, a través de una serie de estudios, imágenes de una precisión sin precedentes de la juventud de decenas de miles de galaxias en los comienzos del universo.
Astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han logrado observar seis galaxias, cuya existencia no se conocía hasta ahora, tal como estaban 900 millones de años después del Big Bang, el principio del universo.
Un equipo científico ha descubierto a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el universo y pone en duda la teoría astronómica dominante.
Un equipo liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-IEEC-CSIC) de Barcelona ha hallado un fragmento de cometa, de 0,1 milímetros, incrustado en un meteorito con materiales de hace más de 4.560 millones de años, que revela la química que hubo antes de los planetas del Sistema Solar.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) es la máquina más gigantesca, compleja y sofisticada que se ha construido jamás, pero pretende prácticamente lo mismo que un niño con sus juegos: chocar cosas para que se rompan y ver qué hay dentro.
Una estrella enana primitiva de la Vía Láctea podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de lo núcleos atómicos que se produjo tras el Big Bang, después de que un grupo de expertos hayan detectado litio en ella.
La sonda china Chang'e 4 ha desplegado tres antenas de cinco metros desde su posición en la cara oculta de la Luna para intentar recibir ondas de baja frecuencia que "podrían ayudar a revelar cómo era el universo justo después del Big Bang", publicó hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
En Dubná, a unos 100 kilómetros al norte de Moscú, se comienza a vislumbrar lo que será un enorme complejo científico que albergará el "supercolisionador" NICA, un gran proyecto con participación internacional con el que Rusia aspira a recrear los primeros momentos del Universo.
Un equipo internacional de investigadores descubrió una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, informó este lunes el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).