04 may. 2025

Becarios exigen que no se toquen fondos de educación

Peligro. Se observan tejas en el piso desde una ventana rota en un aula de una escuela pública capitalina.

Peligro. Se observan tejas en el piso desde una ventana rota en un aula de una escuela pública capitalina.

#BecalNoSeToca es el hashtag de la campaña que iniciaron desde distintas asociaciones de becarios y ex becarios en contra del millonario tijerazo de la Bicameral de Presupuesto a los recursos del FEEI.

Los parlamentarios de esta comisión decidieron recortar USD 17 millones más a fondos que deben destinarse a programas de primera infancia y de educación, que están programados en el Fondo de Excelencia, con dinero que proviene del excedente de la Itaipú Binacional.

El sector privado ya remitió una misiva a los diputados, pidiendo que revean esta medida. En la Cámara Baja podrían sesionar sobre estos fondos en los próximos días.

Lamentaron que en dos años consecutivos, estos cortes lleguen a USD 40 millones.

La Asociación de Becarios del programa Comité Paraguay Kansas-Becal fue el último en sumarse a las protestas por estos ajustes.

MÁS RECLAMOS. La Sociedad Científica del Paraguay calificó en un reciente comunicado de “escandalosa” la decisión del Congreso sobre los fondos para el sector educativo.

“Señores congresistas, la educación y la ciencia son pilares fundamentales para mantener nuestra soberanía nacional. Es una cuestión estratégica y de seguridad del Estado”, agregaron.

Los científicos locales consideran también que cualquier corte a la educación y a la ciencia implica un retroceso y un error histórico para una nación que lucha por salir del subdesarrollo y deben consolidarse componentes para disminuir brechas de desigualdad y de inequidad.