15 ago. 2025

BCP aclara que sí aplicó descuentos a sus funcionarios

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado señalando que sí realizó descuentos a sus funcionarios con remuneraciones superiores a los 5 y 10 salarios mínimos. Si bien en las planillas publicadas por el propio BCP de los meses de abril, mayo y junio siguen apareciendo los salarios sin descuento, y lo mismo en la planilla de la Secretaría de la Función Pública, aseguran que sí se realizó el descuento, y que alcanzó a sumar un monto total de G. 3.995.126.669.

“Durante los meses de abril, mayo y junio del corriente año, el BCP aplicó descuentos del 10% y 20% a todos los funcionarios comprendidos en el artículo 9 del Decreto Presidencial 3506/2020, de fecha 31 de marzo del 2020. El decreto fue aplicado a todos los funcionarios permanentes y contratados, desde el Presidente del BCP hasta el último funcionario con un nivel de retribución igual o mayor a los 5 salarios mínimos establecidos como piso”, indica.

El comunicado señala que el citado monto acumulado de los descuentos aplicados a los funcionarios del BCP fueron transferidos a una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), conforme a la disposición emitida por el Ministerio de Hacienda, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.

“El Banco Central del Paraguay, a cuyo cargo se encuentra el manejo de la Política Monetaria, las Estadísticas Económicas, la Supervisión del Sistema Financiero y de Seguros, que gestiona y administra el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) así como Reservas Internacionales y el Fondo de Garantía de Depósitos, entre otros, viene realizando una reforma y fortalecimiento institucional desde hace más de 20 años, situación que ha permitido una progresiva reducción en el número total de sus funcionarios”, expresa el texto.

reducción. El BCP detalló que de un total de 1.185 funcionarios verificados en el 2000, se redujo a 837 en 2020, y que esta orientación de eficiencia permitirá que para el 2023, el plantel sea de 742, implicando una reducción de 443 funcionarios (37% de reducción).

Resaltan la apuesta a la formación técnica de sus funcionarios, y la estabilidad económica del país y el sistema financiero.

“Un Banco Central independiente, con un rol eminentemente técnico y comprometido con el logro de sus objetivos, permite a la economía contar con sólidos fundamentos necesarios para poder atravesar este escenario económico tan complejo y, de aquí a poco, poder retomar a la senda del crecimiento, tan necesaria para la prosperidad de nuestra Nación”, finaliza.