Algunos confían en esa posibilidad, a través del diálogo, pero existen dudas al respecto, por la postura de otros del mismo sector político.
Por un lado, Enrique Buzarquis y Celeste Amarilla se muestran confiados y no ven posibles diferencias. Por el otro, Hermelinda Alvarenga cree que irían divididos.
En este periodo que termina el próximo 30 de junio, el PLRA en el Senado se llegó a dividir en tres bancadas denominadas A, B y C.
“Estamos conversando entre todos y vamos a procurar tener una sola bancada en el Senado y en Diputados. Estamos hablando”, refirió Buzarquis, con relación a la posible unidad liberal.
“Acá hay que hablar con todos, incluirles a todos, hacer ese intento extraordinario. De ahí que algunos no quieran, será otra discusión”, acotó.
“Todavía no nos reunimos, pero creo que no hay motivos para ir en dos bancadas”, sostuvo la diputada y senadora electa Celeste Amarilla.
“Pienso que va a primar la cordura y la prudencia, y que iríamos en una sola bancada”, remarcó la liberal.
“Vamos a iniciar la reunión con los senadores electos de la Concertación, pero en forma muy particular, creo que no”, fue la respuesta de Alvarenga sobre la unificación.
LOS ELECTOS. Doce fueron los senadores electos para el próximo periodo, mediante una alianza, en la que también se benefició Rafael Filizzola, del Partido Progresista.
La lista de azules está integrada, además de Buzarquis, Alvarenga y Amarilla, por Sergio Rojas, Édgar López, Éver Villalba, Eduardo Nakayama.
También José Ledesma, Dionisio Amarilla, Líder Amarilla y Noelia Cabrera.
Entre ellos tendrán la misión de definir si esta vez irán divididos o unidos.
TRES BANCADAS. En este periodo, los senadores liberales se despiden divididos en tres.
La bancada A está integrada por Blas Llano, Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni y Lucas Aquino.
La B conforman Eusebio Ramón Ayala, Carlos Gómez Zelada, Buzarquis, Daniel Rojas y Amado Florentín.
En la C están Alvarenga, Abel González, Octavio Schatp y Carlos Zena.
En total, habían sido electos, en el 2018, 13 senadores, uno más que ahora, y llegaron a 14 con la expulsión de Jorge Oviedo Matto, ya que ingresó González en su lugar.
UNIDAD OPOSITORA. Otro desafío que les depara será la posibilidad de una unidad opositora, con los sectores fuera de la ANR. Les favorecería que los colorados vayan divididos como ya lo anunció el titular del Congreso, Óscar Salomón, días pasados.
Patrick Kemper, de Hagamos, y Esperanza Martínez, del Frente Guasu, dicen estar abiertos al diálogo.