06 ago. 2025

Australia rebaja los tipos de interés al 2,25 por ciento, el mínimo histórico

Sídney (Australia), 3 feb (EFE).- El Banco de la Reserva de Australia (RBA) rebajó hoy los tipos de interés en 0,25 puntos hasta el 2,25 por ciento, el nivel más bajo de su historia.

Una mujer pasa junto a la sede del Banco de la Reserva de Australia (RBA, siglas en inglés). EFE/Archivo

Una mujer pasa junto a la sede del Banco de la Reserva de Australia (RBA, siglas en inglés). EFE/Archivo

La medida fue tomada 18 meses después de la última variación y de que varios entes reguladores de todo el mundo, entre ellos China, Singapur y Corea, hayan relajado sus políticas monetarias en los últimos meses.

La decisión, que propició la caída de la cotización del dólar australiano de 77,80 a 76,67 centavos de dólar, pretende hacer frente a la desaceleración de la economía australiana.

El gobernador del RBA, Glenn Stevens, indicó en un comunicado que se espera incentivar la demanda para promover un crecimiento sostenible y que contenga la inflación.

“La información disponible sugiere que el crecimiento seguirá a un ritmo inferior a la tendencia, con un crecimiento global de la demanda doméstica bastante débil. Como consecuencia, el desempleo ha aumentado gradualmente durante el pasado año”, dijo Stevens.

“La economía todavía funcionará con un grado de capacidad de reserva durante un tiempo”, añadió el gobernador.

Tras el anuncio, el tesorero federal, Joe Hockey, dijo que la rebaja “es una buena noticia” para las familias y los negocios, y subrayó que el Gobierno ha trabajado para relajar los tipos de interés y controlar la inflación.

Hockey alentó al RBA a rebajar los tipos aún más tras señalar que esta es la tendencia mundial.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.