–¿Cómo incursiona el área?
–Volvía de Francia con dos títulos de posgrado; máster en Avicultura y en Fisiología Animal. Comencé a trabajar en la parte de avicultura un tiempo y después me apareció la inclinación hacia los animalitos pequeños. Antes de ir a Europa ya me gustaba tener perros y gatos, entonces dije que tengo que poner una clínica y se dieron los comienzos en 1971. Esto era un pequeño escritorio, con una sala de cirugía y fue una de las primeras veterinarias en Paraguay.
–¿Cuáles fueron sus principales desafíos entonces?
–Al comienzo la gente no estaba acostumbrada; teníamos muchos problemas para hacer diagnóstico de radiología, nadie quería aceptar animales. Si teníamos que ir a un laboratorio, lo hacíamos en horario fuera del normal de las personas. Comenzaban los primeros laboratorios, conocíamos pocas enfermedades en ese momento; lo que más tratábamos en Asunción era sobre rabia y moquillo, poco conocíamos de medicina interna como problemas intestinales, prácticamente íbamos un poquito a las adivinanzas.
–La cultura del cuidado de las mascotas cambió…
–Ha cambiado para bien, ya la gente está más concienciada, no trae al hogar cualquier tipo de mascotas, mide el espacio de la casa. Una mascota no es un objeto, requiere un cuidado de toda la vida. Hoy ya los baños por ejemplo no se hacen en las casas sino en las clínicas y nosotros fuimos ampliando el espectro de especialidades; hoy tenemos cardiólogos, neurólogos.
–¿Cuáles son las enfermedades más comunes que están detectando?
–La parte de dermatología, por mala alimentación, o alergia a las pulgas o los animales más atópicos que ya vienen con alergias de los padres.El caso de moquillos, parvovirus, mucha enfermedad de garrapatas, tampoco nos deja respirar el problema de leishmaniasis, hoy ya contamos con una vacuna en el mercado que previene 70%.
–¿El ataque de chimpancés en el zoológico qué marcó?
Sirvió bastante para concienciar a la sociedad. Antes muchos iban al botánico, pero no con el fin de aprender sino para molestar a los animales. Tras las campañas educativas se logró más sensibilización.