16 sept. 2025

Analizaron el desarrollo del transporte marítimo regional

Se llevó adelante la semana pasada la segunda reunión ordinaria de la Comisión Técnica del Sub Grupo de Trabajo N° 5 Transporte del Mercosur, de la cual el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) forma parte junto a sus pares de la región.

De acuerdo con el reporte de la cartera, en la ocasión se analizaron varios temas relacionados con el transporte de carreteras, marítimos y ferroviarios, entre ellos lo más importante para Paraguay, el transporte marítimo.

El MOPC, a través de la Dirección de Marina Mercante, presentó normativas que hacen al desarrollo del sector naviero y portuario, así como la estadística de puertos, embarcaciones y tripulantes con los que cuenta el país.

En la próxima reunión, que será el 8 y 9 de junio próximo en Buenos Aires, Argentina, los países miembros del Mercosur deberán presentar una definición en el marco del ámbito del acuerdo regional sobre el transporte marítimo.

En el caso de Paraguay, se encuentra en estudio la internalización de una normativa internacional recomendada por la OMI, que de aprobarse, podría significar un adelanto en el sector, dado que los tripulantes podrán acceder a la capacitación como personal marítimo y ahí desempeñarse en el ámbito fluvial sin mayores inconvenientes.

La coordinación del grupo de trabajo por representación del Paraguay estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán). También participaron miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Comercio Exterior.

El MOPC recordó que la presidencia protémpore de este organismo está a cargo de la delegación argentina, a través de la Dirección Nacional de Política Naviera y Marina Mercante de la Subsecretaría de Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Transporte de la República Argentina.

La participación de la Marina Mercante de la institución se dio a través del director, Patricio Ortega; junto con Víctor Ortega, jefe de Puertos Privados; y María Fernanda Velilla, jefa de Personal Embarcado.


La Cifra
1000
Texto