Italia
Hospitales acumulan residuos infectados
Los hospitales italianos en primera línea en la lucha contra el coronavirus enfrentan un serio problema al acumular montañas de residuos médicos potencialmente contaminados, como ocurre en Cremona (Lombardía, norte), donde su volumen se duplicó en un mes. “Con la pandemia, los desechos especiales potencialmente infectados se duplicaron, e inclusive, triplicado (en volumen)”, indica María Rosaria Vino, responsable de gestionar los residuos en el hospital de Cremona, al sureste de Milán. “Pedimos a la firma que elimina los desechos que intensificara su recogida, y no tuvimos ningún problema”, dijo, además de darse una formación rápida sobre el manejo de desechos peligrosos. AFP
WhatsApp
Videollamadas hasta con 8 participantes
La popular plataforma de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, aumentó ayer de cuatro a ocho el límite de personas que pueden participar en una videollamada, en un momento en el que está perdiendo terreno ante competidores como Zoom y Google Hangouts. La aplicación reina de la mensajería móvil explicó que para poder superar los cuatro participantes, todos los teléfonos implicados en la llamada deberán tener instalada su versión más reciente, y que la videollamada podrá crearse tanto desde un grupo de amistades ya existente en WhatsApp como desde una conferencia personal a la que se añaden más personas. La plataforma adquirida por Facebook en 2014 goza de gran popularidad en el mundo. EFE
Costa Rica
Estudian medicina a base de plasma
El Instituto Clodomiro Picado de Costa Rica anunció ayer que tras fabricar un primer lote de prueba, está listo para procesar el plasma de pacientes recuperados de Covid-19 en la búsqueda de una medicina para el tratamiento del mal. La citada institución, especialista en producción de antivenenos de serpientes, desarrolla el proyecto por solicitud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y afirmó que los resultados obtenidos en el lote de prueba fueron muy satisfactorios. La prueba permitió verificar que todo está listo para recibir el plasma de las personas convalecientes del Covid-19, para luego producir la formulación de inmunoglobulinas purificadas y concentradas para inyectar a pacientes para tratar el mal. AFP