30 jul. 2025

Aguardan incorporación de Esperanza a la concertación

El camino hacia la unidad en la oposición va tomando un rumbo más claro e ingresó en una etapa más dinámica a raíz de dos pasos formales de sus principales espacios políticos. Por un lado, la firma del preacuerdo para la inscripción de la concertación permite saber quién está dentro de esta figura política que apunta a confrontar al Partido Colorado el poder en 2023. Por el otro, la definición de la candidatura de izquierda a favor de la senadora Esperanza Martínez, con lo que se acomodan las fichas de oposición.

Según dijo la candidata del FG, existe una relación armoniosa con los partidos y precandidatos que integran la concertación. “Me saludaron casi todos los presidentes de la concertación, colegas del PLRA, incluso colorados y casi todos los precandidatos, incluyendo a Efraín, quien me saludó y felicitó. También en el Encuentro Nacional, ambos, el presidente Fernando Camacho y la diputada Kattya González lo hicieron”, refirió.

Mencionó que se empeñará en construir la unidad. “Garantizo nuestra mejor predisposición para construir la unidad de la oposición”, dijo.

Aseguró que no está en su ánimo romper ninguna unidad, sino sumarse a ella.

Precisamente, con el ánimo de avanzar hacia la definición de una chapa unificada, desde la concertación hicieron el llamado a la candidata del ala progresista.

Ese mensaje se reflejó en el hecho de que el coordinador de la Mesa de Presidentes de la concertación, Guillermo Ferreiro, quien además es titular del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), le extendió una invitación tras felicitarla. “Felicitaciones al Frente Guasu y a Esperanza por su nominación. Les esperamos en la concertación”, mencionó.

DEFINICIÓN. El paso a seguir será lo que coordine la mesa de la concertación. También lo que dicte el Ñemongeta, de izquierda, que hoy se reúne.

Por otra parte, está el método de llegar a la candidatura. Para la precandidata del PEN, Kattya González, la concertación debe abrirse al diálogo e intentar filtros para llegar a la chapa. En este sentido, envió una nota a la concertación solicitando se tenga en cuenta el mecanismo de encuesta, de modo a evitar internas. El cuestionamiento es que con una interna se privilegia la estructura que tiene el PLRA.