“Con este criterio se puede pedir entonces cualquier examen médico, como el test de Elisa y otros para definir si un chico va a ingresar o no”, aseguró Fresco.
El análisis de laboratorio forma parte de lo que son los exámenes complementarios de diagnóstico, una información que permite al médico tener información sobre el paciente para arribar a algún diagnóstico, afirmó.
“Ni un juez puede pedir un informe toxicológico por análisis, excepto si existe algún delito o para pruebas de paternidad”, agregó.
Además indicó que en salud, es para detectar diagnósticos y en casos como el antidopping es para detectar si el deportista hizo trampa. Pero el colegio, en qué área se inscribe para pedir pruebas toxicológicas, se preguntó.
“Si es para ayudar, el colegio debe realizar tareas de prevención, de educación y no en el campo sanitario”, sostuvo.
Fresco afirmó que no recibirán ningún pedido de pruebas toxicológicas por parte de padres de familia en el Centro Nacional de Adicciones, por cuestiones sanitarias.
Primero, en el centro solo se realizan este tipo de pedidos de personas que no sean del plantel de médicos del centro. Asimismo, Fresco expresó que si un padre de familia solicita, antes debe haber un proceso médico con el chico para determinar si necesita o no del examen. “No vamos a recibir pedidos de padres de ningún colegio”, sentenció.
Presente. El padre salesiano Carlos Heyn aseguró ayer en contacto con radio Ñandutí que la droga, lastimosamente, está presente en los jóvenes estudiantes de Asunción.
“Ahora estoy en el colegio Monseñor Lasagna y hay quejas de madres y padres que tienen el conocimiento de que la droga se reparte en fiestas y otros lugares”, manifestó.
Para el religioso los jóvenes no tienen todavía la capacidad de reflexionar acerca de las consecuencias de tomar drogas y la familia termina afectada. “No tengo conocimientos pedagógicos sobre lo que piensa el MEC, pero es un problema difícil”, comentó.
Por su parte, el exministro de Educación Horacio Galeano Perrone dijo ayer que está de acuerdo con la medida tomada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de no intervenir en la decisión tomada por el Salesianito, ya que se trata de un colegio privado.