21 jul. 2025

Abogado afirma que buscan sacarlo de carrera por el CM

Sesión. La Corte resolvió excluir a funcionario públicos del padrón de abogados.

Sesión. La Corte resolvió excluir a funcionario públicos del padrón de abogados.

Luego de que se mencionara que el abogado Jorge Bogarín, aspirante a representante ante el Consejo de la Magistratura (CM), es apadrinado por el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, el aludido responde que están tratando de trancar su candidatura.

En marzo del 2019, cuando iniciaron las campañas para elegir a representantes del gremio de abogados en el CM, el Colegio de Abogados planteó la exclusión de funcionarios públicos del padrón de abogados. Según Bogarín, se hizo reflotar un proyecto que en el 2016 ya se había presentado y fue rechazado.

“De los cinco candidatos que están en pugna, yo era el único candidato funcionario público”, resaltó.

En agosto del año pasado los ministros de la Corte resolvieron que una vez que se llegue a elecciones recién se iba a tratar el proyecto, lo cual sucedió el 11 de marzo pasado, fecha en que se resolvió la exclusión de todos los funcionarios públicos.

Con esta resolución también se les excluyó del padrón a docentes y a quienes tienen cargos electivos; asesores de alguna institución pública, los que cobran salario o dieta del Estado; contratados, senadores, diputados, miembros de la Junta Departamental.

Al iniciarse el tiempo de tachas y reclamos, ingresaron 1.215 quejas, según Bogarín.

El abogado aseguró que ya renunció a la función pública, pues era primer secretario en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se resolvieron el pasado martes 7 de abril todas las tachas y se trataron en particular tres notas, la que presentaron los docentes, la inclusión de los dos actuales miembros del Consejo de la Magistratura, que son Claudio Bacchetta y Adrián Salas (ambos también cobran una dieta del Estado paraguayo, por ser miembros del Consejo de la Magistratura), y la tercera, de Bogarín.

A los que se les incluyó nuevamente fue a los docentes de la Nacional, a ambos miembros, y a Jorge Bogarín, porque presentó su resolución que ya no figura en el sistema Sinarh, lo cual lo habilita para el ejercicio de la profesión.

“Prácticamente el 90 por ciento de los reclamos fueron rechazados, de los 1.200, creo que 50 o 60 eran los casos de docentes que reclamaron su inclusión y se aceptó. Me siento un poco, no perseguido, sino sorprendido. Se le entrevistó al doctor Óscar Paciello (otro candidato) y él mencionó que cuento con el agrado del presidente de la Corte, afirmación totalmente desatinada, porque está dudando de la propia Corte”, concluyó.

Ahora dice que el Colegio de Abogados buscará impugnar su candidatura.