02 may. 2025

A Salud le costará de 1.200 a 8.000 dólares cada paciente con hepatitis C

La compra de antirretrovirales requerirá una millonaria inversión por parte del Ministerio de Salud. Un total de 43 enfermos renales dieron serología positiva. El contagio masivo ocurrió en una clínica privada.

HEPA.jpg

Tras el brote y contagio masivo de hepatitis C que se registraron en un centro privado de diálisis, se estima que el costo del tratamiento podría ser entre USD 1.200, USD 2.400 y hasta USD 8.000 por cada paciente infectado, estimó la doctora Tania Samudio, titular del Programa Nacional de Lucha contra el Sida (Pronasida), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Un total de 43 enfermos renales dieron serología positiva, entre ellos 34 son del Instituto de Previsión Social (IPS) y 9 del MSP, que son derivados para hemodiálisis al servicio tercerizado del Centro Privado de Diálisis. El programa analiza qué tipo de apoyo requerirá de la previsional para costear el tratamiento.

Embed

El MSP no cuenta con la medicación por lo que ya hicieron las comunicaciones para obtener a costos accesibles, a través del fondo estratégico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La supuesta negligencia del centro privado deriva en una alta inversión que deberá realizar el Estado para dar cobertura a los afectados en el marco del acceso a la salud pública, pero aún no tienen una estrategia de cómo cobrarán al IPS.

El Pronasida inició este año una consultoría para conocer la prevalencia de la enfermedad en el país y posteriormente programar la compra de los fármacos, pero el brote incide en acelerar el proceso para dar cobertura médica a los contagiados, señaló Samudio.

PROCESO. “No todos los pacientes con hepatitis C hay que tratar. La B y C solo se tratan cuando se cronifica. Si se cura sola, se autolimita. El virus queda, pero no desarrolla la enfermedad”. Solo el 30% a 40% de los que tienen el virus C llegan a la etapa crónica, que derivan en cirrosis, falla hepática o cáncer de hígado.

Para la indicación de la medicación para el virus C, primero se debe saber “qué genotipo (del virus) causa la hepatitis crónica”. Una vez que se reconoce, se debe analizar en qué pacientes llega al estadio de crónico. Luego, de acuerdo al genotipo se arma la medicación que normalmente son dos drogas. El tiempo de tratamiento es de 12 hasta 24 semanas, y se “cura”, afirmó.

Estudio serológico, carga viral, reconocer el genotipo, clasificar los crónicos son los pasos que se deben seguir con cada paciente con hepatitis C para iniciar tratamiento para la cura. Esta semana se tendrán otros resultados laboratoriales. La Dirección de Vigilancia de la Salud proseguirá con los estudios en pacientes que dan negativo hasta la fecha, porque el periodo de incubación es de 6 meses, por lo que no se descartan más casos.