01 nov. 2025

Volkswagen pide disculpas a los estadounidenses y anuncia una inversión de 900 millones

El presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, pidió disculpas a los estadounidenses por el trucaje de los motores diesel y anunció una inversión de 900 millones de dólares en la fábrica de Chattanooga.

El presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, pidió disculpas a los estadounidenses por el trucaje de los motores diesel y anunció una inversión de 900 millones de dólares en la fábrica de Chattanooga. EFE/Archivo

El presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, pidió disculpas a los estadounidenses por el trucaje de los motores diesel y anunció una inversión de 900 millones de dólares en la fábrica de Chattanooga. EFE/Archivo

EFE

La disculpa ha sido formulada en una rueda de prensa previa a la apertura del Salón del Automóvil de Detroit (EEUU), que hoy celebra la jornada dedicada a los medios de comunicación, en la que serán desveladas las novedades de esta cita automovilística.

“Sabemos que hemos decepcionado profundamente a nuestros clientes, a los órganos gubernamentales y al público general estadounidense”, apuntó Müller, quién además recordó el compromiso del grupo para “hacer las cosas bien”.

El presidente del primer grupo automovilístico europeo recalcó que Volkswagen está trabajando “intensamente” para ofrecer soluciones técnicas a los clientes estadounidenses afectados por el escándalo, que se presentarán una vez hayan sido aprobadas por las autoridades correspondientes.

Müller también anunció una inversión de 900 millones de dólares (827 millones de euros) en la producción de un automóvil 4X4 urbano de gama media, que tiene previsto comenzar a fabricar a lo largo de este año.

Con este proyecto, el grupo alemán espera crear 2.000 nuevos puestos de trabajo en la sede estadounidense de la compañía situada en Chattanooga, Tennessee, donde ya había invertido 1.000 millones de dólares.

Müller señaló que la misión principal en 2016 es recobrar la confianza, no solo a través de soluciones técnicas, si no también con el restablecimiento de la credibilidad.

En este sentido, el consejero delegado reiteró que Volkswagen redefinirá los términos de su estructura y estrategia futura, que serán presentados a mediados del presente año.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.