REUTERS y AFP
BOGOTÁ - COLOMBIA
Un brote del virus de zika, transmitido por mosquitos, está afectando a extensas zonas de América Latina y el Caribe y se propaga con rapidez por la región.
Hasta el momento, 22 países y territorios latinoamericanos reportaron casos de zika, más del doble que hace un mes, según cifras citadas por un experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El brote del virus está afectando a grandes extensiones de América Latina y el Caribe y probablemente se va a propagar a todos los países de América, excepto Canadá y Chile, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus fue identificado originalmente en Uganda en 1947 y no se habían registrado casos en América hasta el 2014. La enfermedad es usualmente leve, pero la OPS dice que podría estar vinculada a casos de microcefalia en bebés registrados en Brasil.
reunión del Mercosur. La presidenta Dilma Rousseff pidió ayer a los países del foro latinoamericano y caribeño Celac una estrategia regional de combate al virus zika y anunció una reunión de ministros de Salud del Mercosur el martes en Montevideo.
“En mi intervención propuse que tuviéramos también una acción de cooperación en el combate al virus zika (...) Vamos a hacer una reunión del Mercosur el martes en Montevideo abierta a todos los países que quieran, de la Celac o Unasur”, aseguró a la prensa antes de abandonar la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en las afueras de Quito. La mandataria, que la víspera dijo que su gobierno intensificará la lucha casa por casa contra el zika y se mostró convencida de que pronto habrá una vacuna contra este virus, aseguró que “la Celac también va a organizar una reunión específica de ministros de salud” para tratar el tema.
EN ARGENTINA. Ante el avance del dengue en varias provincias de Argentina las autoridades sanitarias iniciaron ayer fumigaciones en plazas y parques en varias partes del país, donde también lanzaron una campaña preventiva contra el virus zika. Por el momento existe un solo caso sospechoso de zika en una paciente colombiana de 23 años que llegó recientemente de su país, informó Eduardo López, infectólogo del comunal hospital Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires. El experto indicó que ahora “el riesgo de zika en Argentina es muy bajo”, y por el momento las autoridades sanitarias se concentran en dar la batalla contra el dengue que ha contagiado a unas mil personas, según informes provisionales de provincias que incluyen cientos de “casos sospechosos”.
pedido. Investigadores estadounidenses pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles que tome medidas rápidamente contra el virus de zika, que ha sido vinculado a daños cerebrales en miles de bebés en Brasil y se está extendiendo rápidamente por Latinoamérica y el Caribe.
Expertos de la Universidad de Georgetown instaron a la directora general de la OMS, Margaret Chan, a que preste atención a las lecciones del ébola y actúe con rapidez para combatir la enfermedad, transmitida por mosquitos.
En concreto, se le pidió a la agencia sanitaria de la ONU que convoque a una reunión de emergencia de expertos en salud y enfermedades infecciosas para que analicen cómo responder al brote.