24 sept. 2025

Viceministra de Educación considera difícil cumplir con nuevas exigencias de docentes

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, no sabe si se podrá destrabar la amenaza de huelga realizada por los gremios docentes. Señaló que las nuevas exigencias del sector son de difícil cumplimiento para este año.

huelga docente DIG.jpg

Las vacaciones de invierno culminan oficialmente este viernes 21 de julio. | Foto: Archivo.

“Hay que entender que la exigencia de ahora no es una cuestión prevista”, comenzó explicando la funcionaria estatal con respecto a la postura de los gremios docentes de convocar a una huelga a vuelta de vacaciones de invierno.

Señaló que los educadores, además del aumento del 10% acordado el año pasado, ahora solicitan otro reajuste teniendo en cuenta el aumento del salario mínimo en el sector privado y el aumento del índice de precios al consumidor.

“El año pasado costó mucho negociar porque hay diferencias de criterios, pero con esfuerzo del Ministerio de Hacienda se consiguieron los recursos para este año que se dividió en dos periodos. El 7,7% desde abril y el 2,3% desde julio, que ya está en proceso”, dijo.

La viceministra María del Carmen Giménez mencionó que no es sencillo buscar aumentos en un sector con cerca de 84.000 funcionarios. Refirió que cualquier incremento, por más ligero que sea, impacta fuertemente en el presupuesto estatal.

“Hay que seguir trabajando, pero los números no cierran. La otra exigencia es que se avance con mayor inversión en educación y entre los componentes está el salario básico del profesional cuyo estudio es que el salario básico del docente debe ser el doble”, indicó a la emisora 780 AM.

Si bien considera ese un escenario ideal, porque reconoce que los profesores deben tener mejores remuneraciones, dijo que materialmente ahora no es posible. Sin embargo, cree conveniente que los aumentos salariales sean progresivos y por méritos.

MEDIDA DE FUERZA. Los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación - Auténtica (OTEP-A) y a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) nuevamente amenazan con una huelga a la vuelta de vacaciones de invierno.

La medida de fuerza será a nivel nacional, advirtieron los dirigentes Gabriel Espínola (OTEP-A) y Silvio Piris (FEP). De momento, son los únicos gremios en confirmar la intención de huelga.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una adolescente de 16 años en el barrio Isla Aranda de la ciudad de Limpio, Departamento Central. Presentaba signos de violencia en la cabeza, el ojo y el cuello. Los investigadores buscan identificar la causa de la muerte.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
El Ministerio de Justicia informó a la ciudadanía y al funcionariado que, tras un proceso de diálogo, se logró el levantamiento de la huelga de hambre llevada adelante por trabajadores del sector.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.