25 jul. 2025

Vargas Llosa, Banville, Camilleri y Cercas entre las novedades de 2016

Las últimas creaciones de Vargas Llosa, John Banville, Andrea Camilleri, Javier Cercas, Jonas Jonasson, Julia Navarro y relatos inéditos de Truman Capote, destacan en las novedades editoriales en español que llegarán en el primer trimestre de 2016.

vargas-llosa.520.360.jpg

Todos pensaron que El héroe discreto sería el último libro. Foto: pancaliente.info

EFE

Una de las novedades más esperadas es Cinco esquinas (Alfaguara), de Mario Vargas Llosa, una especie de mural de Perú en los últimos meses de la dictadura de Fujimori y Montesinos.

La literatura latinoamericana traerá además Las elegidas, de Jorge Volpi; La noche de los alfileres, de Santiago Roncagliolo; Pecado, de Laura Restrepo; La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez, todas en Alfaguara; o El cerebro musical (LRH).

Los fallecidos escritores españoles Jorge Semprún y Rafael Chirbes volverán a las librerías con sendas novelas póstumas, Ejercicios de supervivencia (Tusquets), y Paris-Austerlitz (Anagrama), respectivamente.

La narrativa española contará además con El punto ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015 (Literatura Random House, LRH), de Javier Cercas; Historia de un canalla (Plaza y Janés), de Julia Navarro; o Furias divinas (Tusquets), de Eduardo Mendicutti.

También aparecerán Apóstoles y asesinos (Galaxia Gutenberg), de Antonio Soler; Los poderosos lo quieren todo (Siruela), de José María Guelbenzu; Juegos reunidos (Asteroide), de Marcos Ordóñez; y Rayos (Blackie Books), de Miqui Otero.

Del panorama internacional destacan nombres como John Banville con La guitarra azul (Alfaguara); el Nobel Patrick Modiano con Tres desconocidas; Claudio Magris con No ha lugar (ambas en Anagrama); Jonas Jonasson con El matón que soñaba con un lugar en el paraíso (Salamandra); o Colm Tóibín con Nora Webster (Lumen).

Anagrama publicará Relatos tempranos, con cuentos y poemas de juventud de Truman Capote, y Consumidos, debut del cineasta David Cronenberg; mientras, Stella Maris editará Holy Cow, ópera prima del actor David Duchovny.

También aparecerán Pétronille (Anagrama), de Amélie Nothomb; El niño en la cima de la montaña (Salamandra), de John Boyne; Una niña está perdida en el s. XX (Seix Barral), de Gonçalo Tavares; Diario de un vampiro en pijama (Reservoir), de Mathias Malzieu; Jaque al rey (House of Cards), (Alba) de Michael Dobbs; El cartero de los haikus (Umbriel), de Denis Thériault; y El concierto (Navona), de Metin Arditi.

Hora de partir (Umbriel), de Jodie Picoult, El golpe (La Esfera), de Daniel Silva; y Las cuatro estaciones del amor (Maeva), de Grégoire Delacourt, representarán al bestseller.

En el género negro se editarán a grandes autores como Camilleri con Una voz en la noche (Salamandra) y El caso Santamaría (Destino); Patricia Cornwell con Polvo (Ed. B); Mary Higgins Clark con Fraude al descubierto (Plaza); Donna Leon con Las aguas de la eterna juventud (Seix); Jo Nesbo con Policía y Anne Holt con Sin eco (ambas en Reservoir).

Los amantes del género podrán disfrutar también con Maestra (Roca), de L.S. Hilton; Los bastardos de Pizzofalcone (Reservoir), de Maurizio de Giovanni; El cazador de la oscuridad (Duomo), de Donato Carrisi; El dragón de Shanghai (Tusquets), de Qiu Xiaolong; y Monstruos rotos (Siruela), de Lauren Beukes.

“Los ángeles de hielo (Grijalbo), de Toni Hill, que juega con el género histórico, al igual que Lorenzo de Médici con La palabra perdida (Espasa); y El bouquet del miedo (Destino), de Xabier Gutiérrez, completan el panorama negrocriminal.

En novela histórica se editarán “Hay un rey loco en Dinamarca” (Siruela), de Dario Fo; “Corazones de piedra” (Edhasa), de Simon Scarrow; y “La Guerra de las Dos Rosas” (Duomo), de Conn Iggulden.

El histórico español estará representado por Santiago Posteguillo con “La legión perdida” (Planeta); Jorge Díaz con “Tengo en mí todos los sueños del mundo” (Plaza); Francesc Miralles con “El cuarto reino” (Luciérnaga); Daniel Larriqueta con “Atahuallpa” (Edhasa); Javier González con “El viaje de los cuerpos celestes” (B); Cristian Gálvez con “Rezar por Miguel Ángel” (Suma); y Fran Zabaleta con “En tiempo de halcones” (Grijalbo).

Petros Markaris con “La muerte de Ulises"; Haruki Murakami con “El elefante desaparece” (ambos en Tusquets); Vila Matas con “Porque ella no lo pidió"; además de “Cuentos completos” (Debolsillo), de Twain y Poe, representarán algunas novedades del relato.

La lírica tendrá felices encuentros con “Obra escogida” (Debolsillo), de Ramon Llull; “Pleamargen” (Galaxia), con la poesía de madurez de André Breton; “Toma interior” (Malpaso), de Van Morrison; “El sexto animal” (Espasa), de Luis Eduardo Aute; y “Ficciones del interludio” (Alianza), de Pessoa y sus heterónimos.

“El eco”, “Los papeles de Aspern”, “El americano” y “Las alas de la paloma” (Alba) en el centenario de Henry James; y una edición numerada y limitada 60 aniversario de “El Señor de los Anillos” (Minotauro), de Tolkien, son algunos clásicos que se publicarán.

En la literatura juvenil destacan “El hilo de oro” (Siruela), de Cornelia Funke, que cierra la trilogía “Reckless"; y “Media guerra” (Fantascy), conclusión de otra trilogía de Joe Abercrombie.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.