Cartes llegó 20 minutos después de haber iniciado la misa. Durante su raudo ingreso hasta donde le aguardaba la plana mayor de su Gabinete de Gobierno, el mandatario –quizá– jamás se habría imaginado que el máximo líder espiritual del país se despachara con todo tipo de críticas hacia los actuales gobernantes.
“Es evidente el malestar generalizado, el descontento de grandes sectores ante la conducta de dirigentes y autoridades, que parecen desconocer esta realidad”, expresó Valenzuela apenas iniciada su prédica a la cual asistieron más de 50.000 feligreses provenientes de todo el país.
Desayuno. Tras la eucaristía, Valenzuela invitó de buen grado a Cartes a compartir un desayuno en la sede del Obispado, situado a un costado del Santuario. Hablaron de la visita ad limina que realizaron los obispos al papa Francisco y sobre la posibilidad de que el programa Scholas Occurrentes pueda ampliarse a centros educativos del sector privado.
El prelado valoró que el presidente “aguantó" escuchar las críticas hacia su Gobierno y los políticos. “Hizo bien en venir, porque era muy importante su presencia y que escuche también lo que le decimos, porque representamos también un poco al pueblo para decirle cuáles son sus preocupaciones”, dijo en una improvisada rueda de prensa que ofreció tras el desayuno.
Aguarda que Cartes al igual que los candidatos que se pugnan por disputar las presidenciales del 2018 reflexionen el contenido de la homilía.
Los periodistas comentaron a Valenzuela que Cartes evitó referirse a los medios de prensa sobre su sermón: “Mejor luego que no diga nada”, señaló.
Opiniones de la feligresía“Hesakuaitépe la he'íva chupekuéra”
“Hesakuaitépe la he'íva chupekuéra (Le dio en el ojo) como se dice. Fue una homilía excelente porque habló de la realidad de los políticos deshonestos que compran votos; en ese sentido fue sumamente claro sobre tomar conciencia para que juntos podamos forjar un nuevo Paraguay; ese que soñamos, donde haya justicia e igualdad.
María Barreto, Asunción
“Le dijo la verdad a Cartes, que miente”
“Me gustó porque habló de la realidad que seguro incomodó al presidente de la República. A mí me molesta que Horacio Cartes diga que la pobreza disminuyó. Yo no tengo estudio, pero puedo afirmar que eso es mentira. Hace años trabajo en el Mercado 4 y eso no se refleja ahí, cada vez hay menos venta porque no hay dinero”.
Juan Yegros, Arroyos.
“La gente no respetaba la misa”
“Se supone que durante la misa o la homilía por lo menos la gente tiene que dejar de ser agresiva y respetar a los demás, también quedarse quieta para atender la misa. A muchos no les importaba empujarle a alguien o dar pasos a los que estaban lesionados. Suelo venir cada año, pero esta vez creo que no hubo muy buena organización”.
Jéssica Almirón, Lambaré.
“Homilía coincidió con sentir popular por malos resultados”
Para la analista política Milda Rivarola, la homilía de Caacupé suele ser siempre bastante crítica en el último periodo de cada gobierno.
No obstante, le llamaron la atención las duras palabras de monseñor Ricardo Valenzuela, teniendo en cuenta que la jerarquía de la Iglesia Católica estuvo “muy pegada” a la gestión de Horacio Cartes, desde el 2013.
“En general las homilías suelen ser críticas, pero ahora coinciden con las internas coloradas y una gestión bastante mala del Gobierno en lo social, que coincide con el sentir popular”, aseguró.
En ese sentido, indicó que hay una falta de empleo en todo el territorio y una economía familiar con gran déficit. Por otro lado, apuntó que el punto quizás más fuerte del discurso en la ceremonia católica fue el empleo de la palabra corrupción.
“Fue la bandera más grande de la gestión de Cartes, la lucha contra la corrupción y contra el prebendarismo. Esas características siguen vigentes en nuestro país y fueron parte de la homilía de Caacupé", remarcó la investigadora. Comentó que en instrumentos o mediciones regionales, seguimos igual de malos en corrupción y prebendarismo en el país.
Rivarola habló de una separación en las relaciones entre la Iglesia y el cartismo. “Tal vez no pueda decirse ruptura, pero sí un distanciamiento, por la falta de resultados en lo social, que es lo que la gente ve”, agregó.
¿Impacto? Consultada sobre si lo que dijo Valenzuela puede tener algún tipo de incidencia en las próximas elecciones partidarias del próximo domingo, la analista dio una negativa.
“Las elecciones se mueven a otro ritmo, con dinero, con activistas políticos, no suele tener resultados ni homilías o lo que publica la prensa”, analizó.