22 may. 2025

Uruguay reitera que entregará la presidencia de Mercosur a Venezuela

La discrepancia con Paraguay ha levantado polvareda en un bloque que incluso suspendió su cumbre de presidentes prevista para julio en Montevideo, para el traspaso de la presidencia pro témpore.

Reunión.  Susana Malcorra, canciller argentina, y Rodolfo Nin Novoa,  de Uruguay, confirmaron  la entrega de la presidencia.

Reunión. Susana Malcorra, canciller argentina, y Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay, confirmaron la entrega de la presidencia.

AFP

MONTEVIDEO - URUGUAY

“Uruguay no va a dar un solo paso para quedarse en la presidencia del Mercosur”, dijo el canciller Rodolfo Nin Novoa ayer, en medio de una polémica con Paraguay por la transferencia a Venezuela.

Nin Novoa dijo que en Venezuela hay “una democracia autoritaria”, pero opinó que no hay ruptura del orden institucional, y reiteró que su país, que ocupa la presidencia rotativa del bloque, la transferirá al gobierno de Nicolás Maduro este mes, como está establecido. El pasaje de esta presidencia del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela es objeto de duros cuestionamientos por Paraguay desde que fue confirmado la semana pasada en un encuentro de los cancilleres de Uruguay y Argentina, Nin Novoa y Susana Malcorra, respectivamente.

LAMENTO PARAGUAYO. “No fuimos informados todavía de esa decisión, pero lamentamos que Uruguay y Argentina anunciaran públicamente, sin antes informar y consultar a nuestro país, de traspasar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela”, dijo Eladio Loizaga, canciller paraguayo. “Hablé con el canciller José Serra, del Brasil, y él también está sorprendido con esta decisión”, subrayó Loizaga. Sostuvo que Paraguay no acepta traspasar la presidencia a un Estado donde el gobierno “está buscando el cierre de un Poder del Estado a través del Supremo Tribunal de Justicia, el cierre de la Asamblea Nacional, que es la voz del pueblo”.

Nin Novoa respondió a su par paraguayo: “No lo cerró todavía. El día que lo cierre (al parlamento) yo me junto con Loizaga y ahí sí tomamos alguna medida. No podemos guiarnos por cosas que presuntamente van a suceder. Hay que guiarse por los hechos efectivos que suceden”.

“Lo que corresponde es que lo jurídico se imponga sobre lo político. Lo político sería no darle la presidencia a Venezuela”, dijo una y otra vez el canciller uruguayo. La discrepancia con Paraguay levantó polvareda en un bloque que incluso suspendió su cumbre de presidentes prevista para julio en Montevideo. El canciller uruguayo sostuvo que “Venezuela es una democracia autoritaria y que hay una alteración sin ningún lugar a dudas. Pero no hay una ruptura institucional. El día que haya una ruptura institucional veremos”, opinó.