27 oct. 2025

Uruguay considera una “profunda injusticia” la destitución de Rousseff

El Gobierno de Uruguay considera una “profunda injusticia” la destitución de la mandataria brasileña Dilma Rousseff por parte del Senado de ese país, que la apartó de su cargo tras hallarla culpable de diversas irregularidades fiscales, informaron este jueves fuentes oficiales.

Imagen de archivo del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

Imagen de archivo del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

“Más allá de la legalidad invocada, el Gobierno uruguayo considera una profunda injusticia dicha destitución”, asevera un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el escrito, el Gobierno manifiesta que “ha seguido con atención” los procesos políticos y jurisdiccionales en la República Federativa del Brasil, que culminaron en el día de ayer con la decisión del Senado de destituir a la “presidenta electa legítimamente por el pueblo”.

Además, se destaca el rol de Rousseff en “fortalecer la histórica relación bilateral”, que permitió alcanzar una “alianza estratégica” en beneficio de ambos pueblos.

“Uruguay aspira a que en el marco de la institucionalidad democrática, el pueblo brasileño alcance sus objetivos de estabilidad y desarrollo”, continúa el comunicado.

El Senado brasileño destituyó a Rousseff por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que también confirma como presidente de Brasil a Michel Temer, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019.

Rousseff fue hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual ha negado durante todo el proceso, que califica de “golpe”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.