13 sept. 2025

Universidad amazónica de Ecuador desarrolla platos orgánicos biodegradables

La Universidad Regional Amazónica Ikiam, de Ecuador, fue reconocida por desarrollar unos innovadores platos orgánicos biodegradables elaborados a base de la hoja de la planta autóctona de bijao, con los que buscan sustituir a los de plástico.

bio.jpg

Los platos son elaborados con hoja de bijao. Foto: elproductor.com

EFE

El invento logró posicionarse entre los cinco ganadores del concurso nacional sobre iniciativas de desarrollo sostenible organizado por ID Core Biotech, según un comunicado emitido este jueves por el centro académico Ikiam.

Comúnmente utilizada en la Amazonía ecuatoriana para la elaboración de envolturas de platos locales como los tamales, hallacas, maito de pescado, pollo o chontacuro, el uso de la hoja del bijao puede colaborar además a proteger el medioambiente, sostienen los creadores de los platos orgánicos.

“Decidimos participar porque nuestro corazón está en la biotecnología y tenemos formación biotecnológica”, señaló Verónica Gallardo, una de las docentes del proyecto, junto con Sonia Sislema y Emilio Cedeño.

Añadió que “el interés de nuestra universidad también es motivar a los bachilleres para que estudien esta hermosa carrera donde se pueden proponer alternativas, ideas y proyectos para generar soluciones reales, no solamente en la Amazonía, sino a escala nacional”.

La idea es sustituir los platos de plástico por los biodegradables, que una vez desechados quedan a disposición de hongos y bacterias que aceleran el proceso de descomposición y reintegración en la naturaleza, tal como lo haría cualquier otro material vegetal.

Para desarrollar el prototipo efectuaron varias pruebas de resistencia mecánica y presión para poder conocer al detalle el comportamiento de los platos y esperan obtener los permisos para iniciar la producción y lanzarlos al mercado.

“Este producto no es nuevo”, afirmó por su parte Emilio Cedeño, técnico docente del área de nivelación de Ikiam, que cita ejemplos similares en Nepal con las hojas de sal o shorea robusta que son moldeadas con forma de plato y utilizadas para servir alimentos.

Los prototipos serán expuestos en el Museo de la Presidencia de la República, en Quito, y los autores de la innovación recibirán del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) un certificado como investigadores adjuntos.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.