26 oct. 2025

Unicef pide ayuda para salvar una generación de niños de la guerra y refugiados

En torno a 250 millones de niños crecen en países y regiones con conflictos armados y sólo el año pasado nacieron 16 millones de bebés en una zona en guerra, alertó hoy Unicef para reclamar nuevos esfuerzos políticos y económicos para salvar a toda una generación.

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

EFE

En una rueda de prensa en Berlín, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) presentó un informe centrado en los menores refugiados y en zonas de guerra, una recopilación de datos que describen la dimensión del drama que afecta a millones de niños en el mundo.

“Nunca desde la Segunda Guerra Mundial han sufrido tantos niños las consecuencias de conflictos, crisis y catástrofes naturales como hoy”, se afirma en el documento.

Unicef calcula que el 20 % de los niños afectados por los conflictos en Oriente Medio desarrollarán problemas psicológicos de leves a moderados y que entre un 4 y un 3 % padecerán problemas graves si no reciben ayuda.

En todo el mundo alrededor de 75 millones de niños entre 3 y 18 años no pueden ir a la escuela o recibir formación por guerras o catástrofes y cada día, de media, son objeto de ataques armados cuatro escuelas u hospitales.

En 2014 Unicef registró 164 ataques a escuelas en Afganistán y 67 a centros escolares en Irak, mientras que en Nigeria estima que el grupo terrorista Boko Haram ha dañado o destrozado ya más de 1.200 colegios y ha matado a más de 600 maestros.

“Estamos ante una nueva era de crisis humanitarias en la que crece una generación de niños de las guerras y las crisis”, subrayó en un comunicado el responsable de la agencia de Naciones Unidas en Alemania, Christian Schneider.

Estos niños necesitan más que agua potable, alimentación y medicamentos, advirtió Unicef para reclamar que se coordine la ayuda humanitaria y la de cooperación para proteger a toda esa generación, garantizar su educación y ofrecerle un futuro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.