04 sept. 2025

Unicef pide ayuda para salvar una generación de niños de la guerra y refugiados

En torno a 250 millones de niños crecen en países y regiones con conflictos armados y sólo el año pasado nacieron 16 millones de bebés en una zona en guerra, alertó hoy Unicef para reclamar nuevos esfuerzos políticos y económicos para salvar a toda una generación.

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

EFE

En una rueda de prensa en Berlín, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) presentó un informe centrado en los menores refugiados y en zonas de guerra, una recopilación de datos que describen la dimensión del drama que afecta a millones de niños en el mundo.

“Nunca desde la Segunda Guerra Mundial han sufrido tantos niños las consecuencias de conflictos, crisis y catástrofes naturales como hoy”, se afirma en el documento.

Unicef calcula que el 20 % de los niños afectados por los conflictos en Oriente Medio desarrollarán problemas psicológicos de leves a moderados y que entre un 4 y un 3 % padecerán problemas graves si no reciben ayuda.

En todo el mundo alrededor de 75 millones de niños entre 3 y 18 años no pueden ir a la escuela o recibir formación por guerras o catástrofes y cada día, de media, son objeto de ataques armados cuatro escuelas u hospitales.

En 2014 Unicef registró 164 ataques a escuelas en Afganistán y 67 a centros escolares en Irak, mientras que en Nigeria estima que el grupo terrorista Boko Haram ha dañado o destrozado ya más de 1.200 colegios y ha matado a más de 600 maestros.

“Estamos ante una nueva era de crisis humanitarias en la que crece una generación de niños de las guerras y las crisis”, subrayó en un comunicado el responsable de la agencia de Naciones Unidas en Alemania, Christian Schneider.

Estos niños necesitan más que agua potable, alimentación y medicamentos, advirtió Unicef para reclamar que se coordine la ayuda humanitaria y la de cooperación para proteger a toda esa generación, garantizar su educación y ofrecerle un futuro.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.