10 may. 2025

Una medalla en honor a Stephen Hawking premia la labor científica en el arte

Una medalla en honor al físico Stephen Hawking premiará la labor de promoción científica a través de disciplinas como la música, las artes plásticas o el cine.

medalla.jpg

Una medalla en honor a Stephen Hawking premia la labor científica en el arte. Foto: www.elmundo.es.

EFE


El festival Starmus de ciencia y arte de Tenerife presentó este miércoles en una rueda de prensa celebrada en la Royal Society de Londres este nuevo galardón, creado en tributo al famoso científico.

El jurado de la tercera edición del festival, que se celebrará en Tenerife del 27 de junio al 2 de julio del próximo año, está compuesto por el profesor Hawking; el astrofísico y guitarrista de la banda Queen, Brian May; el cosmonauta Alexei Leonov; el etólogo y biólogo Richard Dawkins, y el Nobel de Química Harold Kroto, entre otros.

El nuevo premio constará de tres medallas que reconocerán a comunicadores científicos en otras tantas categorías: ciencia, arte y cine.

Con estos reconocimientos, el festival pretende inspirar a los jóvenes para que se interesen por el mundo de la ciencia, así como acercar esta disciplina al público general.

El astrofísico y fundador del Festival Starmus, Garik Israelian, hizo hincapié en el “serio problema” que existe entre los jóvenes españoles, quienes otorgan más importancia a los futbolistas que a los científicos pese a que también son “estrellas”.

Starmus fusionará una vez más la astronomía y la música bajo un mismo concepto, con toda clase de conferencias de prestigiosos científicos y conciertos musicales únicos, que incluirán las actuaciones de Brian May y Sarah Brightman, entre otros nombres que se anunciarán en enero.

Además, este año destacará la participación de hasta 12 ganadores del Premio Nobel y se organizarán actividades para el público general y para los más pequeños, con el fin de salvar distancias entre ciencia y audiencia.

Asimismo, el público podrá formar parte en el proceso de votación para decidir al ganador de la categoría de cine a través de las redes sociales.

Israelian resaltó que este premio es un “hito” en la historia de la ciencia, ya que está encabezado por uno de los científicos “más famosos e inspiradores de nuestros tiempos”.

El diseño de las medallas constará de un retrato de Stephen Hawking realizado por Alexei Leonov, el primer hombre que caminó en el espacio, quien mostró su “orgullo” al ser elegido su dibujo.

Por su parte, Hawking aseguró que “al comprometerse con todos, desde los niños hasta los políticos o los jubilados, los comunicadores científicos ponen la ciencia en el centro de la vida diaria”.

“Acercar la ciencia a la gente, acerca a la gente a la ciencia. Esto me importa a mí, a ti, al mundo entero”, sentenció.

Así, el astrofísico expresó que está “muy agradecido” de apoyar el trabajo de comunicadores científicos y que tiene “muchas ganas” de entregar la medalla a su nombre el próximo verano.

Además de los miembros del jurado, a la presentación de esta tercera edición de Starmus acudieron la cantante Sarah Brightman y el compositor Hans Zimmer, junto con figuras relevantes del mundo de la ciencia y representantes de las Islas Canarias

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.