04 nov. 2025

Una comisión internacional inicia una visita a Polonia para revisar el estado de su democracia

Varsovia, 8 feb (EFE).- Una delegación de la Comisión de Venecia, un órgano asesor del Consejo de Europa sobre cuestiones constitucionales, democracia y derechos humanos, inició hoy una visita de dos días a Varsovia para analizar si las últimas reformas legales llevadas a cabo en Polonia respetan los estándares europeos.

El jefe de la División de Justicia Constitucional del Secretariado de la Comisión de Venecia, el austríaco Schnutz Rudolf Duerr (2-i), y los relatores especiales; el austríaco Christoph Grabenwarter (i) y el belga Jean-Claude Scholsen (2-d), son recibidos

El jefe de la División de Justicia Constitucional del Secretariado de la Comisión de Venecia, el austríaco Schnutz Rudolf Duerr (2-i), y los relatores especiales; el austríaco Christoph Grabenwarter (i) y el belga Jean-Claude Scholsen (2-d), son recibidos

El presidente polaco, Andrzej Duda, fue el encargado de recibir a Gianni Buquicchio y al resto de representantes de esta comisión, con los que mantuvo un encuentro esta mañana.

“Es una visita de cortesía”, explicó a los medios el portavoz presidencial, Marek Magierowski, quien confirmó que entre los temas tratados “se habló de cuestiones jurídicas relacionadas con la selección de los cinco nuevos jueces de la Corte Constitucional” polaca.

La visita de la Comisión de Venecia se produce dentro de la investigación abierta por la Unión Europea para determinar si Polonia ha vulnerado las normas comunitarias con la aprobación de nuevas leyes, concretamente la que reformó la estructura del Tribunal Constitucional.

Durante su visita de dos días, los delegados de la Comisión de Venecia se reunirán con parlamentarios, jueces, defensor del Pueblo y representantes de la los ministerios de Asuntos Exteriores y Justicia.

“Las opiniones de esta Comisión no son vinculantes, pero sí serán tomadas seriamente en consideración”, dijo el viceministro de Exteriores, Aleksander Stepkowski.

La Comisión de Venecia está compuesta por expertos independientes nombrados por cuatro años por los estados miembros y se reúne cuatro veces al año en Venecia (Italia).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.