30 sept. 2025

Un antibiótico modificado destruye patógenos sin que desarrollen resistencia

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Antibiótico.png

Un grupo de científicos ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina. Foto: atusaludenlinea.com.

EFE


El hallazgo podría acabar con la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.

Los científicos de la organización biomédica The Scripps Research Institute (TSRI), en Florida, lograron otorgar “superpoderes” a la vancomicina, un antibiótico descubierto en la década de los 50 y contra el que los patógenos no fueron capaces de desarrollar resistencia hasta después de 30 años.

En concreto, los investigadores descubrieron una manera de modificar estructuralmente la vancomicina para hacer una versión más potente de un antibiótico ya muy fuerte.

“Los doctores podrán usar esta forma modificada de vancomicina sin temor a que surja resistencia”, consideró en el estudio Dale Boger, director de la investigación y copresidente del Departamento de Química de The Scripps Research Institute.

El siguiente paso en esta investigación es diseñar una forma de sintetizar la vancomicina modificada a través de un número menor de pasos en el laboratorio, pues el método actual necesita 30 secuencias.

Sin embargo, Boger considera que esa será la “parte fácil” del proyecto, en comparación con el reto que fue modificar la molécula y que la modificación de la vancomicina es ya un gran hallazgo que hace valiosa su producción, puesto que tiene “poderes salvavidas” al ser capaz de eliminar las bacterias que ya han desarrollado resistencia contra otros antibióticos.

La entidad a la que pertenecen los investigadores, Scripps Research Institute (TSRI), es una de las organizaciones independientes sin ánimo de lucro más importantes del mundo dedicada a la investigación en ciencias biomédicas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.