31 jul. 2025

ÚH trae mañana el primer fascículo de la colección Arte Terapia

A partir de mañana, con el ejemplar de ÚH llega a las manos de los lectores todos los domingos un fascículo de la colección Arte Terapia, con láminas artísticas para colorear cada semana. El material, de compra opcional, se ofrece con el diario, a G. 32.000, e incluye una caja de lápices de colores.

Mandala.  La primera entrega de la serie cuesta G. 32.000 e incluye el diario y lápices.

Mandala. La primera entrega de la serie cuesta G. 32.000 e incluye el diario y lápices.

Cada libro tiene una temática distinta; el primero es sobre mandalas. El segundo, que aparece el 19, propone colorear animales, en tanto que la tercera entrega (26 de junio) trae gráficos sobre la naturaleza.

Las demás entregas se inspiran en ilusiones ópticas (3 de julio), tatuajes (10 de julio), diseños retro (17 de julio), flores (24 de julio), arte tribal (31 de julio), estampados modernos (7 de agosto), y máscaras (14 de agosto).

Los materiales incluyen tips para relajarse y consejos para realizar una buena combinación de colores. Las siguientes entregas tendrán un costo de G. 27.000. Para más datos, se puede ingresar a Arte Terapia Última Hora en Facebook, y arteterapiaultimahora en Instagram.

LA FUNCIÓN DEL ARTE. El artista Osvaldo Camperchioli, quien dirige un taller de investigación y proceso creativo, opina sobre estas entregas. “Me parece muy interesante esta colección, pues es el trabajo que el arte debería hacer”.

Camperchioli se formó en Brasil en arte terapia, y recuerda que uno de sus profesores decía: “La primera función del arte, originalmente, era ser restaurador del ser, el resto es añadidura, si combina con el sofá, etc.”, recordó.

Según el profesional, para entender el mandala, se debe partir de la base de lo que dice el sicólogo Carl Jung, quien fue el que redescubrió el tema de los mandalas, una técnica muy utilizada en oriente ancestral. “Esta forma arquetípica se encuentra presente en todas las civilizaciones porque es una necesidad ancestral que tiene el ser humano de conectarse con su lado trascendental”, sostiene.

Osvaldo Camperchioli insiste en que pintar mandalas tiene efectos terapéuticos sorprendentes porque la persona “se centra y vuelve a su equilibrio. Se trabaja con la mente inconsciente, tranquilizando la mente racional (hemisferio izquierdo), y conectando con el derecho, o sea, las emociones, creatividad, la paz...”, comenta el artista.