23 oct. 2025

Trump y líderes latinoamericanos discutirán cómo presionar a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios líderes de América Latina discutirán el lunes durante una cena cómo presionar al Gobierno de Venezuela para que restaure la democracia en su país, dijeron funcionarios.

Trump y líderes latinoamericanos.png

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en una cena con líderes latinoamericanos en Nueva York, EEUU. Foto: Reuters

Anthony Boadle - Reuters

Trump invitó a los presidentes de Brasil, Michel Temer; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Panamá, Juan Carlos Varela; y a la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, a una cena en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las diferencias sobre el comercio de etanol, una política de cielos abiertos para la aviación, la producción ilegal de narcóticos e incluso Corea del Norte podrían tratarse durante la discusión, pero el principal tema será la crisis en Venezuela, dijeron funcionarios latinoamericanos y de la Casa Blanca.

“Lo que todos queremos es que Venezuela se convierta nuevamente en una democracia y estamos ejerciendo todas las presiones posibles para que eso ocurra. Esta noche hablaremos con Trump sobre eso”, dijo Santos en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente colombiano agregó que las discusiones se centrarán en la mejor forma de presionar al gobierno socialista de Nicolás Maduro para que permita “una transición pacífica y democrática en Venezuela”.

Washington ha impuesto sanciones financieras a Venezuela y Trump ha pedido medidas más severas, pero los líderes latinoamericanos se han apegado a las sanciones diplomáticas y han descartado el uso de la fuerza, una opción que el magnate republicano ha mencionado.

“Le hemos dicho a Trump que la intervención militar no está en la agenda de ningún país latinoamericano”, declaró Santos. “Eso sólo empeoraría la situación”, agregó.

Trump dijo antes de la cena que quiere una restauración de la democracia en Venezuela pronto y advirtió de que Estados Unidos puede tomar más medidas para ejercer presión.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.