11 ago. 2025

Trump rompe tradición de dos décadas y no celebra la cena del fin del ramadán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso fin a una tradición de casi 20 años y no celebró en la Casa Blanca con representantes de la comunidad musulmana la cena de “iftar”, que marca el fin del ramadán.

ll.jpg

Trump donará 1 millón de dolares a afectados por huracán. Foto: El Periódico.

EFE

Esta es una tradición que venían celebrando anualmente los presidentes estadounidenses desde que en 1999 lo hizo Bill Clinton.

El ramadán, que cae en el noveno mes del calendario lunar islámico, comenzó el 27 de mayo y concluyó a la puesta del sol de sábado pasado, que es cuando los musulmanes practicantes de todo el mundo celebran el Eid al-Fitr, la “fiesta de la ruptura del ayuno”.

En lugar de la celebración en la Casa Blanca, este año el Gobierno de EE.UU. se limitó a la emisión de un comunicado en el que Trump, expresó su “cálida felicitación” por dicha celebración.

“Los musulmanes en Estados Unidos se unieron a los de todo el mundo durante el mes sagrado del ramadán para centrarse en actos de fe y caridad. Ahora, cuando conmemoran a Eid con sus familiares y amigos, continúan la tradición de ayudar a los vecinos y compartir el pan con gente de todas las clases sociales”, agregó.

El anterior presidente estadounidense, Barack Obama, solía invitar a la cena del fin del ayuno del ramadán a líderes musulmanes de EE.UU, incluidos los congresistas musulmanes.

Antes que él, fueron los presidentes Bill Clinton y George W. Bush los que mantuvieron esta tradición en la Casa Blanca, aunque el primer gobernante que acogió una cena de este tipo en la Casa Blanca fue Thomas Jefferson, en 1805.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.