Datos oficiales del MEC indican que 301.116 sillas se requieren en las 7.200 instituciones educativas de gestión oficial en todo el país. Los departamentos más afectados son Central, donde se necesitan 70.454 asientos pedagógicos; Caaguazú con 32.376 y Alto Paraná, con 34.000.
Sillas pedagógicas sin pupitre, mesas sin tablas y alumnos peleándose antes del horario de entrada por conseguir un lugar para estudiar en sus escuelas son algunas de las imágenes que se observan desde el inicio del periodo lectivo 2018, hace 15 días.
Además, faltan 246.000 mesas en los centros educativos. En este punto Central, el departamento con mayor cantidad de matriculados, también es el más afectado.
Situación crítica. Tomando uno de los casos en capital, una de las instituciones educativas del sector público con mayores requerimientos de muebles es la escuela Ignacio A. Pane, del barrio Republicano.
De 500 escolares matriculados en el establecimiento, 150 no cuentan con muebles o están en mal estado. Por otro lado, profesores no tienen mesas ni dónde sentarse.
Deben escribir en sus regazos por la falta de pupitres. En otros casos, tienen mesas, pero sin tablas, por lo que deben igualmente apuntar las lecciones sobre sus piernas, lo que hace que encima se encorven más de la cuenta para acercarse a sus cuadernos.
El Municipio de Asunción prometió, en conjunto con el MEC, establecer un proyecto arquitectónico para esta escuela, luego de protestas de los padres por el calamitoso estado en que se encuentra el local escolar.
Este juramento incluía la adquisición de equipamiento mobiliario, pero hasta ahora el Municipio no cumple. Ignacio A. Pane ni siquiera figura en la lista de prioridades para la Comuna capitalina.
más Números. De acuerdo al último registro del Ministerio (2018), en Asunción se requieren de 9.900 sillas.
Solo entre la capital y Central, la necesidad de este tipo de mobiliario llega a la cifra de 80.000. Otro reporte de la cartera estatal indica que en cuanto al estado edilicio de las escuelas, 3.136 están aplazadas. Otras 1.541 funcionan de manera irregular, es decir, también urgen de algunas obras. Estiman que en 7 años se podría dar solución al tema.
MEC deslinda responsabilidad y culpa a municipios
Desde la cartera estatal, emitieron un comunicado sobre la falta de mobiliarios en las escuelas, indicando que esta responsabilidad es exclusiva de municipios y gobernaciones. Un 25% de lo que reciben tanto comunas como gobernadores debe ser utilizado en la adquisición de sillas, pupitres y mesas según la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de acuerdo con el Ministerio.
El ministro de Educación, Raúl Aguilera, comentó igualmente que les preocupa la falta de celeridad de aprobación de proyectos de infraestructura por parte de las municipalidades, donde tienen 177 obras paradas por esta causa en todo el país.
Justifican vito de rubros docentes a leales de Riera
En un extenso comunicado, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) justificaron la supuesta repartija de cientos de horas cátedra a un par de puñados de funcionarios administrativos, en su mayoría operadores políticos del ex ministro de Educación Enrique Riera.
Otros son parientes de los operadores políticos de la ANR. En uno de los casos más llamativos, expresan que ante la falta de rubros administrativos para poner en el cargo de directora general de Fortalecimiento a Myrian Riveros de Franco, optaron por utilizar rubros docentes por más de G. 8.800.00 mensuales.
Riveros de Franco es cercana a Riera y una conocida operadora del Partido Colorado.
Otro de los denunciados es el mismo director general de Talento Humano, Luciano Tati Maldonado, quien colocó a uno de sus hijos en el MEC, igualmente, con rubros que deben estar en aula.
Lo más curioso es que el comunicado de la entidad se basa justamente en un informe de Talento Humano.