27 ago. 2025

Trabajadoras domésticas desean ganar G. 2.041.123

Las trabajadoras domésticas desean que se modifique el artículo 10 de la Ley 5.407/2015 para que de esta manera puedan cobrar el sueldo mínimo legal vigente, que es de G. 2.041.123. Actualmente el salario mínimo para el sector doméstico es de G.1.178.704

domesticas.PNG

Trabajadoras domésticas piden ganar el salario mínimo Foto: @indperiodico.

El Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo, el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi) y la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (Adesp) trabajan en forma conjunta para buscar el salario mínimo igual al de todos los trabajadores.

Librada Maciel, de Sitradi, manifestó en comunicación con Última Hora que actualmente las trabajadoras domésticas cobran el 60% del salario mínimo legal vigente, por lo que desean cobrar el 100% del salario mínimo.

“El salario mínimo no es un salario muy grande, estamos llamando a los senadores y diputados para reunirnos con ellos y tratar el tema de la modificación del Artículo 10", expresó.

Lea más: Derechos y obligaciones de las empleadoras de las trabajadoras domésticas

Afirmó que hay algunos legisladores que rechazan la modificación y otros están de acuerdo. Para el 2 de marzo tienen prevista una reunión con los senadores para tratar el tema.

Dijo que muchos patrones no están inscribiendo a las trabajadoras en el Instituto de Previsión Social (IPS) y desean que se respeten las vacaciones, la antigüedad y las horas extras. Quieren también que en las Municipalidades haya guarderías para poder ir a sus respectivos trabajos y dejar a sus hijos al cuidado de alguien.

Aquí la Ley Nº 5.407/2015: Del Trabajo Doméstico

Por su parte, Myriam Agüero, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo, indicó que el 30 de marzo del 2016, en el Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas, presentaron un proyecto de ley de modificación de la norma que regula el trabajo doméstico y que han pasado casi dos años sin que el tema sea tratado.

“Pedimos a los parlamentarios, sobre todo a aquellos que van por el rekutu, que nos tengan en cuenta a las más de 220.000 mujeres que trabajamos en este rubro”, explicó.

Por las disposiciones de la Ley 5.407/15 de Trabajo Doméstico, las trabajadoras domésticas pasan al régimen general, con lo cual cuentan con los mismos beneficios sociales que los trabajadores en general, en cuanto a preaviso, indemnizaciones, aguinaldo, vacaciones anuales y la estabilidad laboral, señalaron desde el Ministerio de Trabajo.

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.