23 nov. 2025

Trabajadoras domésticas desean ganar G. 2.041.123

Las trabajadoras domésticas desean que se modifique el artículo 10 de la Ley 5.407/2015 para que de esta manera puedan cobrar el sueldo mínimo legal vigente, que es de G. 2.041.123. Actualmente el salario mínimo para el sector doméstico es de G.1.178.704

domesticas.PNG

Trabajadoras domésticas piden ganar el salario mínimo Foto: @indperiodico.

El Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo, el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi) y la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (Adesp) trabajan en forma conjunta para buscar el salario mínimo igual al de todos los trabajadores.

Librada Maciel, de Sitradi, manifestó en comunicación con Última Hora que actualmente las trabajadoras domésticas cobran el 60% del salario mínimo legal vigente, por lo que desean cobrar el 100% del salario mínimo.

“El salario mínimo no es un salario muy grande, estamos llamando a los senadores y diputados para reunirnos con ellos y tratar el tema de la modificación del Artículo 10", expresó.

Lea más: Derechos y obligaciones de las empleadoras de las trabajadoras domésticas

Afirmó que hay algunos legisladores que rechazan la modificación y otros están de acuerdo. Para el 2 de marzo tienen prevista una reunión con los senadores para tratar el tema.

Dijo que muchos patrones no están inscribiendo a las trabajadoras en el Instituto de Previsión Social (IPS) y desean que se respeten las vacaciones, la antigüedad y las horas extras. Quieren también que en las Municipalidades haya guarderías para poder ir a sus respectivos trabajos y dejar a sus hijos al cuidado de alguien.

Aquí la Ley Nº 5.407/2015: Del Trabajo Doméstico

Por su parte, Myriam Agüero, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo, indicó que el 30 de marzo del 2016, en el Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas, presentaron un proyecto de ley de modificación de la norma que regula el trabajo doméstico y que han pasado casi dos años sin que el tema sea tratado.

“Pedimos a los parlamentarios, sobre todo a aquellos que van por el rekutu, que nos tengan en cuenta a las más de 220.000 mujeres que trabajamos en este rubro”, explicó.

Por las disposiciones de la Ley 5.407/15 de Trabajo Doméstico, las trabajadoras domésticas pasan al régimen general, con lo cual cuentan con los mismos beneficios sociales que los trabajadores en general, en cuanto a preaviso, indemnizaciones, aguinaldo, vacaciones anuales y la estabilidad laboral, señalaron desde el Ministerio de Trabajo.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).