23 oct. 2025

The Princess Bride vuelve a las librerías 45 años después

En el año en el que el clásico contemporáneo “The Princess Bride”, de William Goldman, celebra su 45 aniversario literario -la icónica película se estrenaría en 1987-, la editorial Ático de los Libros relanza esta historia de amor correspondido para que “la descubran” las nuevas generaciones.

princesa_nl.jpg

Sobre el libro se grabó una película y fue un éxito. Foto: mexicoescultura.com

EFE

Buttercup y Westley, los protagonistas de la novela, celebran en 2018 sus bodas de zafiro, un “momento idóneo para relanzar un clásico moderno”, un “clásico indiscutible” que los padres que leyeron el libro “querrán regalar a sus hijos”, explica la editorial en una nota.

La edición en español, que se incorpora a la línea de narrativa juvenil clásica de Ático, incluye el capítulo extra que Goldman (Illinois, 1931) escribió por el 25 aniversario de su obra, titulado “Buttercup’s Baby”.

Otra efeméride que “The Princess Bride” celebraba arropada por el cariño de lectores, y también de cinéfilos gracias a la adaptación dirigida por Rob Reiner y escrita por el propio Goldman, que ya había ganado dos Óscar como guionista con “Butch Cassidy and the Sundance Kid " y “All the President’s Men”.

Y aunque “The Princess Bride”, protagonizada por Robin Wright, Cary Elwes, Mandy Patinkin, Billy Crystal y Chris Sarandon, no tendría suerte en el circuito de premios de cine en 1987, sí arrasaría de cara al público, marcando un antes y un después al dirigirse tanto a niños como a adultos.

En la memoria de la cultura popular ha quedado la historia de Íñigo Montoya, un experto espadachín español que busca en la película al asesino de su padre, un hombre con seis dedos, para vengarlo, que afronta sus duelos con la frase: “Hola. Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir”.

Una historia de amor, de espadachines, de odio y venganza que sigue levantando pasiones combinando fantasía, diversión, humor e inteligencia, para convertirse en todo un homenaje a la novela de aventuras.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.