21 sept. 2025

Testimonios dicen que presidente de Brasil recibió USD 4,6 millones en sobornos

De acuerdo a los testimonios, JBS pagó a Temer 15 millones de reales (4,6 millones de dólares) en sobornos. También aseguraron que Lula -quien ya enfrenta cinco cargos de corrupción- recibió 50 millones de dólares de sobornos en cuentas en el extranjero, y que se depositaron otros 30 millones de dólares en cuentas de la expresidenta Dilma Rousseff.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

Por Brad Brooks y Lisandra Paraguassu -Reuters


El juez del Supremo Tribunal Federal Edson Fachin, que supervisa la “Operación Lavado de Autos”, escribió que una investigación inmediata sobre Temer era necesaria porque hechos criminales “están ocurriendo o están por ocurrir”.

Temer dijo el jueves, en una alocución al país, que no renunciaría a la presidencia, pese a que se conoció una grabación en la que conversa con el presidente del directorio de JBS, Joesley Batista, y aparentemente consiente en que haya pagos para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, quien está preso por corrupción.

Cunha dirigió el año pasado el juicio político contra la entonces presidenta Rousseff.

Muchos políticos temen que Cunha testifique a favor de la acusación y que implique a decenas de legisladores y funcionarios.

La máxima corte brasileña divulgó el viernes testimonios de delación compensada en donde se acusa al presidente Michel Temer y a sus dos predecesores de recibir millones de dólares en sobornos, en el acontecimiento más perjudicial hasta el momento en una histórica investigación por corrupción.

Las declaraciones, hechas públicas por el Supremo Tribunal Federal (STF), son de ejecutivos del mayor procesador de carne del mundo y generan serias dudas sobre la capacidad de Temer para mantenerse en la presidencia.

Los escándalos que han sacudido a la clase política y a muchos líderes empresariales reducen las posibilidades de que Temer, un conservador que asumió el año pasado tras un juicio político a la expresidenta Dilma Rousseff, pueda avanzar con cruciales reformas económicas para que la mayor economía de América Latina se recupere de su peor recesión en los registros.

El STF dijo que aprobó una investigación sobre Temer por corrupción y obstrucción a la justicia. Los pedidos para su renuncia se han intensificado, incluyendo una editorial del período O Globo, que normalmente es criticado por la izquierda por apoyar a los políticos conservadores.

“Este es fácilmente el peor momento en Brasil desde el retorno a la democracia”, dijo Claudio Couto, cientista político de la Fundación Getulio Vargas.

Las revelaciones provinieron de testimonios de los ejecutivos de JBS SA, un procesador de productos cárnicos que creció rápidamente gracias a préstamos baratos del banco estatal de desarrollo durante los 13 años de gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Rousseff con el Partido de los Trabajadores.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.