01 nov. 2025

Telefuturo celebra aniversario con estrellas y nueva imagen

Con una gala, marcada por la presencia de estrellas internacionales y una alfombra azul, donde desfilaron figuras de la tevé, artistas y referentes de varios ámbitos, Telefuturo celebró sus 20 años de historia, en la Conmebol.

Aniversario Telefuturo.JPG

Con la presencia de varias estrellas internacionales Telefuturo celebró 20 años de transmisión. Foto: Andres Catalán, ÚH

Con la presencia de actores de telenovelas, figuras de la televisión, artistas e invitados especiales, Telefuturo celebró su 20 aniversario, presentando además su nueva imagen corporativa. El encuentro, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, fue transmitido en directo, haciendo parte de los festejos a los miles de televidentes de todo el país.

La velada arrancó con una coreografía acompañada de éxitos musicales que marcaron los principales programas de los últimos 20 años. Con proyecciones de archivo, Paola Maltese y Andrea Quattrocchi hablaron de las ficciones; Sanie López Garelli, Carlos Báez y Santiago González, de los informativos; Clara Franco y Gustavo Cabaña, de los espacios de humor y figuras de Telefuturo, provocando la risa y los aplausos.

Embed

De la mano de Menchi Barriocanal se dio a conocer el nuevo himno de Telefuturo, interpretado por los cantantes José Gaona y Sol Pérez, de Dalí. Además de la nueva imagen de Telefuturo –con logo y diseños distintos– también se anunció la grilla del 2018, con nuevos programas y telenovelas.
Invitados.


Pasaron por la alfombra azul de la gala las estrellas de la televisión, las figuras de las telenovelas más vistas y referentes de distintos ámbitos, entre deportistas, empresarios y diseñadores.

Con los actores internacionales, Mario Cimarro, de Pasión de Gavilanes; la mexicana Angelique Boyer (Rebelde); el colombiano Daniel Arenas –figura de Televisa– y los brasileños Sidney Sampaio y Camila Rodrigues, de Moisés y los 10 mandamientos, hubo un momento divertido de diálogo y preguntas, que el público acompañó con aplausos y algarabía.

Embed



Más contenido de esta sección
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.