10 may. 2025

Teatro, cine y danza llegan con la Semana del Tango

La primera Semana del Tango se inicia hoy, a las 20.30, en la Embajada de Argentina, con una interesante oferta cultural que tiene por objetivo celebrar el ritmo del 2x4. Las actividades tienen acceso gratuito.

Tango.    Christian Fleytas impartirá  talleres de danza mañana y el jueves, para todos los interesados.

Tango. Christian Fleytas impartirá talleres de danza mañana y el jueves, para todos los interesados.

Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

Esta noche, a las 20.30, con la puesta en escena de la obra Tango, cosa de mujeres se inicia la primera Semana del Tango en la Embajada de Argentina (avenida España entre Perú y Boquerón). La actividad se realiza en homenaje al ritmo argentino más representativo a nivel mundial e incluye clases gratuitas de danza y la exhibición de una película.

La obra teatral del dramaturgo Pablo Di Génova, dirigida por Marcela Gilabert e interpretada por las reconocidas actrices argentinas residentes en Paraguay: Carmen Briano, Marisa Monutti y la misma Gilabert, cuenta con la participación especial de la cantante Martina Leclercq y los bailarines Christian Fleytas y Belén Ortiz.

Este espectáculo combina teatro, danza y música en un homenaje –desde la mirada femenina– a los poetas y a los músicos argentinos, paraguayos y de otros países que hicieron del 2x4 una de las músicas más famosas del mundo. “Aquí las mujeres son las que miran a los varones, la sociedad y el mundo en que viven”, destacó el elenco.

“Nosotras estamos felices de volver, ya que hace dos años que no hacíamos más Tango...”, comentó Briano, al tiempo de aplaudir que desde la Embajada se difunda la cultura argentina.

Otras actividades. La agenda tanguera de la semana continúa mañana, con la proyección de El último bandoneón, a las 20.00, en la Sala Incaa de la Embajada.

La película, dirigida por Alejandro Saderman, narra la historia de la joven bandoneonista Marina Gayotto, que se gana la vida tocando en buses y trenes subterráneos. Un día acude a una audición convocada por Rodolfo Mederos para formar su nueva orquesta típica. Pero el trajinado bandoneón de la muchacha está deteriorado y el propio Mederos le sugiere la necesidad de conseguir un instrumento que esté a la altura del compromiso. Marina, entonces, sale a la impetuosa búsqueda de un mítico Doble A, el Stradivarius de los bandoneones. Su búsqueda se convierte en una travesía a través de antiguas lutherías, de los bailes de la ciudad, de los maestros de tango y, sobre todo, de las viejas glorias del bandoneón.

Y como cierre de la semana dedicada al tango, el público interesado en aprender a bailar puede hacerlo con el destacado maestro Christian Fleytas, quien fue semifinalista del Mundial de Tango de Salón 2010 y en la actualidad promotor del género en el país con su milonga Café Proa. Las clases se dictarán mañana y el jueves 1, de 18.00 a 20.00. “Las clases son abiertas y gratuitas a todos los que quieran iniciarse en este baile popular, no requieren conocimientos previos y están dirigidas a personas desde los 15 años”, informó el artista.