05 nov. 2025

Taiwán exhibe robots como asistentes del hogar en feria en Nicaragua

Juegos de realidad virtual, robots como asistentes del hogar, bicicletas impulsadas por motor, entre otras novedades tecnológicas, forman parte de las últimas tendencias presentadas en la “Expo Taiwán 2017" que inició este viernes en Nicaragua.

robots.PNG

Taiwán exhibe sus robots como asistentes del hogar en feria en Nicaragua. Foto: larazón.

EFE


Unos 30 expositores taiwaneses y 28 empresas nicaragüenses participan en la feria, que finalizará el próximo sábado, en el Centro de Convenciones “Olof Palme”, en Managua.

Los cientos de personas que llegaron a la inauguración del evento probaron cada uno de los artículos presentados por Taiwán e interactuaron con el robot doméstico Asus Zenbo, con un parecido al afamado Wall-e, pero diseñado para brindar asistencia, compañía y entretenimiento.

Desde muebles hechos con bambú, paneles solares, hasta legos para construir pequeños robots, también fueron algunas de las atracciones de la feria.

Asimismo, hubo productos de última tendencia sobre transporte, productos informáticos, industriales, de construcción o belleza, entre otros.

La feria servirá para que los empresarios nicaragüenses y taiwaneses exploren oportunidades de comercio y negocio de sus productos.

Para esta edición número XV de la feria se espera cerca de 5.000 visitantes en tres días.

La feria “Expo Taiwán” atrae numerosos acuerdos de negocios entre empresas de ambos países.

A la inauguración asistieron la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Anasha Campbell, el asesor para las inversiones en Nicaragua, Laureano Ortega, entre otros funcionarios.

Nicaragua es uno de los 23 países del mundo que mantienen lazos diplomáticos con Taiwán y no con China, considerada por Pekín una provincia rebelde.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.