30 jul. 2025

Suspenden reunión de cancilleres de Unasur en Quito sobre crisis en Venezuela

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunció este miércoles la suspensión de una reunión de cancilleres para tratar sobre la crisis en Venezuela, prevista para el próximo jueves en Quito, ya que algunos países de la región han solicitado que se la aplace.

635619781414239810w.jpg

Vista general durante la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la sede de la Unasur en Quito (Ecuador). Foto: EFE.

EFE

La Secretaría de la Unión, no obstante, mantuvo la invitación para que una misión de ex presidentes (José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá) acuda a su sede en Quito para analizar nuevas acciones que permitan impulsar el diálogo político en Venezuela.

El secretario general de Unasur, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, aseguró en un comunicado que la Presidencia Pro Témpore (PPT) del organismo, en manos del Gobierno de Caracas, aceptó la suspensión de la reunión.

Samper, en el texto, aseguró que, “en aras de preservar la unidad regional, ha pedido en el día de hoy a la PPT de Unasur la suspensión de dicha reunión, solicitud que fue aceptada”.

Ello “después de realizar las consultas con los distintos países y atendiendo la solicitud de algunos de ellos para que se aplace la reunión de Cancilleres convocada para conocer las gestiones de la comisión de ex presidentes que promueven el diálogo en Venezuela”, agregó Samper, sin dar más detalles.

Asimismo, aseguró que, “dado el interés y la actualidad de los esfuerzos que viene realizando la Comisión de ex presidentes a nombre de Unasur para explorar y definir los caminos conducentes a un diálogo entre el Gobierno y la oposición” en Venezuela, “mantiene la invitación a los ex mandatarios” para acudir el jueves a Quito.

La posibilidad de que lleguen a la capital ecuatoriana los ex mandatarios, permitirá “convenir los siguientes pasos en esta tarea” de impulsar el diálogo político en Venezuela, añadió.

Hoy mismo, el vicecanciller de Paraguay, Oscar Cabello Sarubbi, pidió postergar la reunión de este jueves sobre Venezuela en Quito, porque para esa fecha ya estaba prevista una sesión sobre el mismo tema en la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Necesitamos la colaboración de todos. No podemos privilegiar el accionar de unos (de unas organizaciones regionales) y desacreditar el de otros por coincidencias o disidencias ideológicas”, afirmó el vicecanciller paraguayo en la OEA, en alusión a la preferencia de Venezuela por que sea la Unasur quien aborde su situación política y social.

El pasado sábado, la Secretaría General de la Unión había anunciado la reunión de su Consejo de Cancilleres en Quito, el jueves, para “evaluar” la situación en torno al diálogo y “con el fin de encontrar las mejores soluciones para que los venezolanos resuelvan sus diferencias”.

La oposición en Venezuela busca convocar un referendo para revocar al presidente Nicolás Maduro este año.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.