19 ago. 2025

Suspenden reunión de cancilleres de Unasur en Quito sobre crisis en Venezuela

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunció este miércoles la suspensión de una reunión de cancilleres para tratar sobre la crisis en Venezuela, prevista para el próximo jueves en Quito, ya que algunos países de la región han solicitado que se la aplace.

635619781414239810w.jpg

Vista general durante la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la sede de la Unasur en Quito (Ecuador). Foto: EFE.

EFE

La Secretaría de la Unión, no obstante, mantuvo la invitación para que una misión de ex presidentes (José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá) acuda a su sede en Quito para analizar nuevas acciones que permitan impulsar el diálogo político en Venezuela.

El secretario general de Unasur, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, aseguró en un comunicado que la Presidencia Pro Témpore (PPT) del organismo, en manos del Gobierno de Caracas, aceptó la suspensión de la reunión.

Samper, en el texto, aseguró que, “en aras de preservar la unidad regional, ha pedido en el día de hoy a la PPT de Unasur la suspensión de dicha reunión, solicitud que fue aceptada”.

Ello “después de realizar las consultas con los distintos países y atendiendo la solicitud de algunos de ellos para que se aplace la reunión de Cancilleres convocada para conocer las gestiones de la comisión de ex presidentes que promueven el diálogo en Venezuela”, agregó Samper, sin dar más detalles.

Asimismo, aseguró que, “dado el interés y la actualidad de los esfuerzos que viene realizando la Comisión de ex presidentes a nombre de Unasur para explorar y definir los caminos conducentes a un diálogo entre el Gobierno y la oposición” en Venezuela, “mantiene la invitación a los ex mandatarios” para acudir el jueves a Quito.

La posibilidad de que lleguen a la capital ecuatoriana los ex mandatarios, permitirá “convenir los siguientes pasos en esta tarea” de impulsar el diálogo político en Venezuela, añadió.

Hoy mismo, el vicecanciller de Paraguay, Oscar Cabello Sarubbi, pidió postergar la reunión de este jueves sobre Venezuela en Quito, porque para esa fecha ya estaba prevista una sesión sobre el mismo tema en la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Necesitamos la colaboración de todos. No podemos privilegiar el accionar de unos (de unas organizaciones regionales) y desacreditar el de otros por coincidencias o disidencias ideológicas”, afirmó el vicecanciller paraguayo en la OEA, en alusión a la preferencia de Venezuela por que sea la Unasur quien aborde su situación política y social.

El pasado sábado, la Secretaría General de la Unión había anunciado la reunión de su Consejo de Cancilleres en Quito, el jueves, para “evaluar” la situación en torno al diálogo y “con el fin de encontrar las mejores soluciones para que los venezolanos resuelvan sus diferencias”.

La oposición en Venezuela busca convocar un referendo para revocar al presidente Nicolás Maduro este año.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.