01 may. 2025

Stephen Hawking apoya la permanencia del Reino Unido en la UE

El prestigioso científico británico Stephen Hawking y otros destacados académicos han manifestado su apoyo a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), por considerar que la retirada sería un “desastre” para la ciencia del país.

hawking.jpg

Stephen William Hawking es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. | Foto: guioteca.com

EFE

Hawking y otros 150 miembros de la Royal Society, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, han indicado que están a favor de quedarse en el bloque europeo en una carta firmada y publicada hoy en el periódico británico “The Times”.

La misiva sale publicada en momentos de debate por el referéndum que se celebrará el 23 de junio para que los británicos decidan si el Reino Unido debe permanecer o salir de la UE.

Según los firmantes, la retirada de la Unión podría afectar considerablemente la investigación en el Reino Unido porque muchos jóvenes científicos son contratados de otros países europeos.

“Ahora reclutamos a muchos de nuestros mejores investigadores de Europa continental, incluso jóvenes que han obtenido ayudas de la UE y han elegido mudarse aquí", agregan los científicos.

“Ser capaz de atraer y financiar a los europeos más talentosos -indican- asegura el futuro de la ciencia británica y también anima a los mejores científicos de otras partes a venir aquí".

En la misiva, los expertos puntualizan que si “el Reino Unido abandona la UE y se pierde la libertad de movimiento de científicos entre el Reino Unido y Europa, sería un desastre para la ciencia del Reino Unido y las universidades”.

Según afirman, la inversión en ese campo es importante para “la prosperidad a largo plazo y la seguridad del Reino Unido” y “la libertad de movimiento de los científicos es tan importante para la ciencia como el libre comercio lo es para la economía de mercado”.

El plebiscito se celebrará después de que el primer ministro británico, David Cameron, negociara el mes pasado en Bruselas un acuerdo de reformas en el bloque europeo.

El pacto permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años y también excluye al país de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.