03 nov. 2025

Spielberg defiende la experiencia de acudir a las salas de cine

Steven Spielberg inauguró este viernes Universal Cinema, uno de los cines tecnológicamente más avanzados del mundo, y defendió la experiencia de acudir a las salas a pesar de haber mostrado su apoyo a otras iniciativas en el pasado.

EEUU CINE.jpg

Los cines en EE.UU siguen creciendo. Foto: elnuevoherald.com

EFE.

“Como cineastas, creamos películas que invitan a los espectadores a adentrarse en otros mundos, aunque sea por un par de horas. En el mejor de los casos, la experiencia de acudir al cine y la calidad de están al mismo nivel que la película que han ido a ver”, apuntó el realizador estadounidense.

“Estoy feliz de estar hoy aquí en la inauguración oficial de Universal Cinema, donde los espectadores tienen la rara oportunidad de ver las películas en el mismo lugar donde se ruedan”, añadió el director en referencia a la localización de ese cine, situado a escasos metros de los platós de los estudios Universal.

Hace un año, Spielberg expresó su apoyo a un polémico proyecto, conocido como “Screening Room”, que pretende alquilar filmes para llevarlos a los domicilios particulares el mismo día de su estreno en los cines.

Aquella iniciativa, aún por desarrollar e impulsada por Sean Parker, fundador de Napster, también recabó el apoyo de cineastas como Peter Jackson, J.J. Abrams, Brian Grazer o Ron Howard.

Al evento de inauguración de Universal Cinema acudieron el vicepresidente de NBCUniversal, Ron Meyer; el cineasta Jordan Peele (“Get Out”), y el productor Jason Blum, entre otros.

El multimillonario cambio de imagen al que ha sido sometido Universal Cinema se percibe principalmente en las propias salas, que han sido rediseñadas y actualizadas con la más avanzada tecnología visual y de sistemas de sonido, además de con asientos ultra reclinables y acolchados.

Además, Universal Cinema es el primer complejo de EE.UU. en incorporar proyección “Christie Laser” y un sistema de audio “Christie Vive”, pioneros en sus respectivos campos.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.