El abogado forma parte de la Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos (Peicc).
El escrito detalla todo lo acontecido en la colonia el pasado 15 de setiembre, cuando más de 200 familias eran desalojadas.
El letrado pide a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que otorgue medidas cautelares a favor de las familias, teniendo en cuenta para ello el daño irreparable al que se exponen.
“(...) el objeto de esta petición de medidas cautelares es solicitar a la CIDH su intervención para que el Estado paraguayo adopte esa necesaria medida cautelar a favor de las 240 familias que se encuentran desamparadas actualmente, sin que ello signifique prejuzgar el fondo del asunto”, dice parte del escrito.
TENSIÓN. A lo largo y ancho de la colonia ubicada en el distrito de Tembiaporã (Caaguazú) se percibe un ambiente caldeado. Entre amenazas de muerte, ambos grupos; el de los colonos brasiguayos y el de los campesinos persisten en la colonia.
Las familias que fueron desalojadas están bajo carpas, en predios de escuelas y capillas dentro de la colonia. Otro grupo se encuentra desde hace más de un mes en la capital del país, realizando manifestaciones frente al Indert, para forzar una solución a la problemática. Mientras tanto, una comisión del Senado investiga el aparatoso desalojo. En el procedimiento hubo tufo a pago de coima a la Policía por parte de los colonos brasiguayos.