Siete ciudadanos paraguayos están seriamente comprometidos con la organización del cartel de Sinaloa que pretendía instalarse en nuestro país, según los investigadores.
La fiscala Zully Figueredo solicitó que se libre orden de captura contra Hernán Lázaro Liseras, Teófilo de Jesús Mendieta, Norma Graciela Ortiz, Emiliano Gavilán Florentín. Todos ellos paraguayos, y del mexicano Reinaldo Miranda.
Fuentes de la Secretaría Antidrogas señalaron que Liseras, que es hermano del conocido político colorado Carlos Liseras, recibió en su cuenta personal 120.000 dólares americanos de parte de inversores mexicanos que buscaban instalar una curtiembre y comprar carne paraguaya para el exterior. El hombre también habría sido contratado como despachante de aduana para un negocio de exportación de aluminio, que se haría a través de la empresa OTR, para lo cual, los mexicanos habrían pagado la suma de 140.000 dólares.
La mujer, Norma Graciela Ortiz, según los investigadores, prestó su servicio de abogada a la organización para encargarse de las documentaciones legales.
Mientras que Mendieta y Gavilán también se desempeñaron como despachantes. A la lista se suma Reinaldo Miranda, mexicano, que alquiló una casa en Villa Elisa y abrió la empresa La Paraguayita Import Export, que de acuerdo a la información que manejan los investigadores, se iba a utilizar como fachada para el traslado de droga en el exterior, escondida en rodillos industriales y en papeles de aluminio.
Todos ellos serían detenidos en las próximas horas, según fuentes de la Fiscalía. A estas seis personas se suman las seis que ya están detenidas. Cuatro mexicanos y dos paraguayos.
Los mismos son Jimmy Waine Gallien, mexicano, considerado jefe de la organización en Paraguay; Martín Manuel Huerta, mexicano; Patricio Mario Fernández, paraguayo; Armando Carrillo, mexicano; Marcos Antonio Castro, mexicano; y Pablo Eliseo Brítez Núñez, paraguayo.
Todos ellos se presentaron ayer ante la fiscala Zully Figueredo para prestar declaración, pero se abstuvieron.
En total son doce personas los que componen la incipiente organización destinada a traficar droga, según los investigadores: siete paraguayos y cuatro mexicanos.
inversor. El abogado Marcos Estigarribia, que asesora legalmente a Jimmy Wayne Gallien, negó que su cliente forme parte de una organización criminal y afirmó que el mismo llegó a nuestro país como asesor de la empresa Octastar, que había invertido dinero para la importación de aluminios y de carnes de nuestro país. "Él vino con la intención de invertir. Reinaldo Miranda fue el que hizo de intermediario. Se depositó dinero para los negocios, pero el dinero que enviaron nunca tuvo su retorno”, manifestó el abogado, que afirmó que las negociaciones fueron totalmente legales y que incluso tuvo la participación del ex ministro de Defensa, Roberto González, que a su vez, según fuentes de la investigación, los contactó con Liseras, quien finalmente hizo los contactos para la instalación de las empresas en nuestro país.
Jimmy Gallien, de acuerdo a lo que dijo su abogado, es oriundo de Guadalajara, México, pero los investigadores sostienen que es de Sinaloa y que tiene conexiones con el temido narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán.
En el caso de los paraguayos, los taxistas detenidos Pablo Eliseo Brítez Núñez y Patricio Mario Fernández, su abogado Leonardo Garófalo, aseguró que solo fueron contratados como taxistas. Sin embargo, la Fiscalía maneja la información de que además del traslado de los mexicanos, también realizaron otros trámites administrativos.
estadía. La fiscala Figueredo indicó que hace como dos meses y medio supieron de la existencia de este grupo a través de escuchas telefónicas y trabajos de inteligencia. El primero que ingresó a nuestro país fue el mexicano Miranda y el último Jimmy Wayne Gallien, que llegó a Asunción el pasado 5 de diciembre y tenía previsto su regreso a su país natal, México, para hoy, 10 de diciembre.