12 ago. 2025

Seúl y Washington ensayan el traslado de tropas de EEUU en caso de guerra

Corea del Sur y Estados Unidos realizaron hoy un ejercicio orientado a agilizar el traslado de tropas estadounidenses en el país asiático en caso de guerra, en un momento marcado por la tensión con Corea del Norte por sus ensayos nuclear y espacial.

Un soldado estadounidense pasa junto a aeronaves SH-60F Seahawk en la cubierta del portaaviones estadounidense USS George Washington tras atracar en una base naval en la ciudad de Busan (Corea del Sur), donde la nave participó en unas maniobras conjuntas

Un soldado estadounidense pasa junto a aeronaves SH-60F Seahawk en la cubierta del portaaviones estadounidense USS George Washington tras atracar en una base naval en la ciudad de Busan (Corea del Sur), donde la nave participó en unas maniobras conjuntas

EFE

En el ejercicio, conocido como RSOI, las tropas conjuntas simulan una situación de guerra en la que es necesario proporcionar los apoyos pertinentes para el envío urgente de soldados de Estados Unidos a la península de Corea, según confirmó a Efe un representante del Ministerio de Defensa de Seúl.

El ejercicio, que se lleva a cabo habitualmente desde hace más de dos décadas, ha cobrado en esta ocasión una especial relevancia al producirse en un momento en el que Corea del Sur y EE.UU. intensifican su presión política y militar contra Corea del Norte.

Ambos aliados han ampliado e intensificado sus maniobras militares en Corea del Sur y han desplegado más armamento -incluidos cuatro cazas F-22 Raptor estadounidenses y un submarino de propulsión nuclear- después de los últimos avances de Pyongyang en tecnología nuclear y de cohetes.

Corea del Norte llevó a cabo su cuarta prueba nuclear el 6 de enero, y el 7 de febrero lanzó su segundo satélite al espacio en una operación considerada un ensayo encubierto de misiles que violaría resoluciones de la ONU.

A la espera de que el Consejo de Seguridad de la ONU decida el castigo a aplicar, el presidente estadounidense Barack Obama firmó ayer una nueva ley para imponer más sanciones de manera unilateral al régimen de Kim Jong-un.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.