24 may. 2025

Servicios en hospitales se resintieron de manera leve por huelga de blanco

Hubo ausencia de médicos y regulada, pero con poca incidencia. Referentes sindicales dicen lo contrario. A diferencia de la anterior huelga, esta vez la gente sí fue a consultorios. La medida sigue hoy y mañana.

Normal.  En muchos lugares, entre ellos el Hospital de Trinidad, la atención no se resintió.

Normal. En muchos lugares, entre ellos el Hospital de Trinidad, la atención no se resintió.

Como la vez anterior, y con relación a lo que se venía anunciando, la huelga de médicos que se inició ayer tuvo un bajo acatamiento, según los reportes de diversos hospitales. La medida de fuerza tiene como fin el reajuste de la matriz salarial, una reivindicación que los vestidos de blanco vienen reclamando desde mayo pasado.

Del 100% de los médicos, alrededor del 7% se plegó a la medida de fuerza, comentó el director general de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, doctor Raúl Latorre. Señaló que la mayoría de los centros asistenciales trabajaron con normalidad y sin que los servicios se vieran afectados. En su recuento citó a los sindicatos del Instituto Nacional del Cáncer y del Hospital de Barrio Obrero que no se plegaron a la medida.

Detalló que las diferentes regiones sanitarias del interior del país también trabajaron con normalidad. Latorre mencionó que las ausencias fueron cubiertas por otros médicos que no se adhirieron a la huelga. Indicó que este reemplazo no es ilegal cuando el personal es de la misma institución.

In situ. Un hecho que marcó diferencia con la anterior huelga, realizada en setiembre, fue que en esta ocasión los pacientes sí fueron hasta los centros asistenciales. Dentro de este panorama no quedaron de lado las ausencias de algunos profesionales. Una usuaria del hospital de Villa Elisa contó que en este centro asistencial los médicos realizaban atenciones con intervalos de diez minutos. Quienes fueron a utilizar los servicios en el Hospital Materno Infantil de Trinidad comentaron que el movimiento de gente era igual a cualquier inicio de semana.

MANIFESTACIÓN. A las 9.30 de la mañana, los médicos que llevaron adelante la medida de fuerza iniciaron el mitin frente al Ministerio de Salud. Desde este lugar hicieron énfasis en la necesidad del reajuste salarial y señalaron que la medida tuvo un alto acatamiento en todo el país, alrededor del 90%. Aunque no fue numeroso, el grupo tuvo representantes de diversas partes del país.

Denunciaron que el Gobierno tiene un doble discurso, pues mientras aduce falta de fondos para su reclamo, destina USD 300 millones al pago de seguros privados para funcionarios públicos. Anunciaron que irán definiendo las acciones a seguir. Resolvieron también que un grupo acampará frente al MSP mientras continúan las negociaciones por la nueva matriz salarial.