En la mañana de ayer se realizó el Primer Debate sobre Reforma Constitucional, donde los senadores panelistas Juan Carlos Galaverna (ANR), Miguel Abdón Saguier (PLRA) y Adolfo Ferreiro (Avanza País) coincidieron en que se debe llevar adelante una reforma constitucional cuanto antes, pero que no se puede realizar una enmienda para insertar la reelección presidencial en la Carta Magna.
La actividad fue organizada por el Movimiento Unión e Igualdad y el Partido Paraguay Tekopyahu, con el apoyo de la bancada de Avanza País. La moderadora fue la periodista Mina Feliciángeli.
Al inicio, el periodista Roberto Paredes, de Unión e Igualdad, explicó que el movimiento impulsa la reforma constitucional y la posibilidad de introducir la figura de la reelección para que el presidente y los ex presidentes no sean tratados como “ciudadanos de segunda”.
Exposición. Saguier fue el primero de los tres panelistas en hacer uso de palabra y tildó a la Constitución de 1992 (la actual) como la más libérrima de la historia, considerando que la primera fue bajo ocupación brasileña y la segunda por decreto.
Dijo que el mundo no va parar por no cambiar la Constitución; recordó los intentos de mandatarios anteriores de instalar la reelección, advirtiendo sobre los vicios del poder, y abogó por una reforma luego del 2018 con un gran acuerdo político sobre las instituciones. Opinó que no se puede realizar la enmienda para la reelección por afectar la duración de los mandatos.
Le siguió Ferreiro, quien se calificó como el primer crítico a la Constitución antes de su publicación, ya que fue convencional constituyente, pero señaló que para reformarla debe realizarse un gran acuerdo político desvinculado del proceso electoral.
Cuestionó del texto constitucional la dependencia del Poder Judicial al político, aunque dijo que el cuoteo es necesario e ineludible. Instó a crear una comisión nacional para la reforma, luego un acuerdo político y finalmente la Convención Nacional Constituyente.
Por su parte, Galaverna opinó que es necesario cuanto antes realizar una reforma a la Carta Magna, a la que calificó de “desastre”, debido a sus múltiples errores y lagunas, y dijo que el proceso puede culminar antes o después del 2018, y calificó de válido, pero “kachiãi” al intento de realizar una enmienda para introducir la reelección.
Se mostró de acuerdo con suprimir a la gobernaciones, introducir el balotaje, la revocatoria de mandato, y por supuesto, la reelección.