05 nov. 2025

Se tiñen los cabellos de rubio para seguir la moda de un jugador

La campaña de Puerto Rico, finalista por segunda ocasión seguida en el Clásico Mundial de Béisbol, llevó a los seguidores a teñirse el cabello de rubio en honor a una moda creada por un jugador y seguida por sus compañeros como símbolo de unidad entre ellos, que ahora es causa nacional.

cabello.jpg

La moda da a conocer “la unidad” de todo un país, aseguran. Foto: Meridiano.

EFE

La idea la propuso el capitán y receptor estelar Yadier Molina durante los partidos de preparación. Pronto se popularizó en las redes sociales con la etiqueta #TeamRubio.

Los peloteros de la plantilla fueron teñidos por el barbero puertorriqueño radicado en Miami Jean Carlos Cruz Ortiz, quien ya había atendido a algunos jugadores en la edición de 2013, y la esposa del jardinero Ángel Pagán, Windy Pagán.

La mayoría de los miembros del equipo, identificados también como #LosNuestros por su gerente general, Alex Cora, se tiñó los cabellos, aunque otros que son calvos, como el experimentado jugador Carlos Beltrán, se pintó la barba.

Así, cada vez que un jugador arriba a alguna base, se quita el casco, mira hacia el banquillo y se sacude con la mano la cabellera, mientras que los rapados, como Beltrán, se frotan la barba.

Los seguidores rápidamente hicieron lo mismo en señal de respaldo al equipo boricua comandado por Edwin Rodríguez.

Tiendas de ropa lograron diseñar camisetas de color negro que en su frente que muestran la silueta de un hombre con el cabello, el bigote y la barbilla de color amarillo.

Toda esta idea que une a los puertorriqueños en torno a su equipo les permitió olvidar por horas los problemas económicos y la crisis fiscal que abruma a la isla.

A la moda tampoco fueron indiferentes enviados especiales de la prensa local.

Incluso varios músicos salseros, como Víctor Manuelle, Norberto Vélez, del grupo NG2), Francisco Rosado ‘Pirulo’ se sumaron a la fiesta con canciones compuestas especialmente para celebrar la campaña destacada del equipo.

Incluso el pasado domingo, durante la edición 34 del Día Nacional de la Salsa en la isla, los integrantes de la orquesta El Gran Combo lucieron en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan camisetas del equipo.

Puerto Rico avanzó a la final de la competencia al derrotar en la mañana de este martes por 4-3 en once entradas a Holanda, con un elevado de sacrificio de Eddie Rosario que empujó a Carlos Correa desde la tercera base.

El equipo caribeño ahora espera por el ganador en el otro partido de la semifinal de hoy, entre Estados Unidos y Japón, para enfrentarse este miércoles por el título.

Japón fue dos veces campeón de este torneo, que no ganaron Puerto Rico ni Estados Unidos.

El mejor desempeño de Puerto Rico en este torneo fue en la pasada edición, la de 2013, al llegar a la final que perdió ante República Dominicana.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.