10 ago. 2025

Se iniciaron los trabajos en superviaducto de Aviadores

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio ayer la orden de inicio para la construcción del paso a desnivel en la intersección de las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco, denominado superviaducto. La obra se compone además de un túnel en la traza de Madame Lynch y una rotonda a nivel que permitirá realizar los diferentes cambios de sentido de circulación.

Día 1.  Topógrafos empezaron a recabar los datos ayer en Aviadores y Madame Lynch.

Día 1. Topógrafos empezaron a recabar los datos ayer en Aviadores y Madame Lynch.

El ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, indicó que la duración de los trabajos será de 12 meses, pero aseguró que la interrupción en el tráfico será mínima, considerando que se habilitaron caminos alternativos.

Añadió que se está terminando el asfaltado de los caminos alternativos en la zona del Club Internacional de Tenis (CIT) y se espera que a fin de mes se complete la rampa de la avenida Ñu Guasu, de manera a convertirse en una alternativa, al menos para los conductores que salen de Luque. Para febrero se espera finalizar el viaducto en la avenida Ñu Guasu y la obra completa se estima habilitar en abril, puntualizó.

“Este proyecto, de la manera en que fue concebido, pretendemos que interrumpa el tráfico lo menos posible. No van a ser 12 meses de interrupción. La estrategia constructiva fue definida de tal manera que la interrupción en el sitio va a ser mínima. Es una obra que tiene 15 años de haberse identificado suficiente tráfico como para justificar su construcción”, manifestó el secretario de Estado.

Corsan Corviam Construcción SA es la empresa adjudicada para el emprendimiento. Presentó la oferta de USD 24 millones, la cual fue la segunda mejor propuesta en la licitación.

FRENTISTAS. Jiménez Gaona comentó que se hicieron varias reuniones con todos los sectores que se verán afectados por la obra y expresó que se va a responder con base en lo que faculta la Ley, ya sea en el pago por expropiaciones y mejoras. En el caso de los trabajadores informales, se están viendo ideas de dar una salida a sus preocupaciones. Uno de los planes es capacitarlos y que pasen a ser obreros formales en la misma obra, indicó.

Juan Manuel Cano, viceministro de Obras, explicó que las indemnizaciones a los vendedores ambulantes no están previstas en la ley, pero de igual forma se conversará con ellos para ver una salida. Señaló que el superviaducto es una necesidad y no se puede detener por ningún motivo, ya que perjudicará a la gente que entra y sale de Luque.

“Nuestro propósito es dejar en condiciones ese cruce y que sea un acceso útil para la comunidad. El interés de muchos es el que está en juego y pedimos predisposición con la venia correspondiente, que nosotros vamos a hacer los trabajos necesarios para llegar a un entendimiento”, acotó.

Agregó que los vendedores desarrollan una actividad informal, por lo que es difícil precisar el monto real de las eventuales indemnizaciones. Dijo que no se tiene forma de certificar cuánto demanda la actividad de los comerciantes y recordó que se trata de dinero público el que se utiliza.

ESTUDIO PREVIO. EL MOPC remarcó que, según la Municipalidad de Asunción, en agosto se contabilizaban solo 76 vendedores censados.

El Ministerio, a través de la contratista, ofrecerá cursos de capacitación en SNPP para nuevos oficios, sin costo para los interesados, así como compensación por las horas no trabajadas por asistir a dichos cursos. Luego se podría contratar a 8 o 10 personas para diversos oficios en la obra.