22 jul. 2025

Satélite de estudiantes de escuela pública brasileña fue enviado al espacio

Un satélite desarrollado por estudiantes de una escuela pública brasileña fue enviado este viernes a la Estación Espacial Internacional (ISS) por el cohete japonés Kibo y será colocado en órbita en diez días, informaron fuentes oficiales.

UbatubaSat-tancredo-Neves-lab.png

Satélite de estudiantes de escuela pública brasileña fue enviado al espacio. Foto: AgênciaEspacialBrasileira.

EFE


El minisatélite conocido como UbatubaSat fue concebido y construido por estudiantes de entre 10 y 15 años de una escuela pública de Ubatuba, ciudad del estado brasileño de Sao Paulo, informó hoy el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE), organismo del Gobierno brasileño que colaboró en el proyecto.

El aparato fue uno de los equipos transportados este viernes hasta la Estación Espacial Internacional por el cohete lanzado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) desde el Centro Espacial Tanegashima.

El aparato, un CubeSat de cerca de 600 gramos, será relanzado al espacio el próximo 19 de diciembre y la previsión es que ya esté en órbita el 21 de agosto.

Una vez en órbita, a unos 400 kilómetros de la tierra, el satélite transmitirá datos de telemetría y mensajes grabados por los estudiantes brasileños a radioaficionados de todo el mundo, según Auro Tikami, investigador del INPE.

El aparato también cuenta en su carga útil con un equipo para el estudio de la formación de burbujas de plasma que fue desarrollado por el INPE.

El sueño de los escolares de colocar un satélite propio en el espacio comenzó a hacerse realidad en 2010 cuando Cándido Osvaldo de Moura, profesor de matemática de la Escuela Municipal Tancredo Neves, de Ubatuba, se enteró por una revista de que una empresa estadounidense que lanza cohetes espaciales vendía componentes para la fabricación de pequeños satélites que podían ser lanzados por esa compañía.

El profesor desafió entonces a sus alumnos de quinto año de primaria a desarrollar un satélite que pudiera convertirlos en los más jóvenes del mundo en la carrera espacial.

El proyecto ganó el apoyo de la dirección de la escuela, del INPE y de la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y ha permitido la iniciación de cerca de 400 escolares en asuntos espaciales.

Los seis menores directamente responsables por la construcción del aparato lo presentaron para colegas de su edad en 2014 en Japón, fueron recibidos en las instalaciones de la NASA y consiguieron que una revista científica internacional les publicara un artículo sobre sus investigaciones.

El UbatubaSat puede convertirse este mes en el primer satélite desarrollado totalmente en Brasil a orbitar la Tierra.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.