05 nov. 2025

Samsung deja de producir definitivamente el Galaxy Note 7

Samsung Electronics anunció hoy que dejará de fabricar definitivamente su “smartphone” Galaxy Note 7 a raíz de las numerosas unidades que se han incendiado de manera espontánea por un problema de la batería, confirmó este martes a Efe un portavoz de la empresa.

Un Samsung Galaxy Note 7. EFE/Archivo

Un Samsung Galaxy Note 7. EFE/Archivo

EFE

“Samsung ha finalizado su producción del Galaxy Note 7. Se entiende que de manera definitiva”, explicó el portavoz del mayor productor mundial de teléfonos inteligentes.

La decisión llega horas después de que Samsung anunciara que congelaba las ventas de esos aparatos y pidiera a los consumidores que no los utilizara, pues las peligrosas y repetidas averías han afectado incluso a unidades que la empresa había entregado como reemplazo de los primeros aparatos defectuosos.

Ese anuncio de por sí ya causó que la empresa se hundiera hoy en la Bolsa de Seúl, donde su acciones cayeron un 8,04 por ciento -su mayor desplome en ocho años- ante los temores a que este episodio dañe severamente su salud financiera.

La gravedad del caso hace complicado calcular el verdadero alcance y el peso que acabará teniendo este problema en la imagen de marca y en los balances de la empresa.

Por esta cancelación definitiva de la producción del Galaxy Note 7 se calcula que Samsung podría dejar de vender en torno a unos 20 millones de teléfonos previstos inicialmente, lo que le supondría dejar de ingresar hasta 15.300 millones de euros/17.000 millones de dólares.

Está por ver además como afectará al resto de sus productos la mala fama que ya está indisolublemente ligada al modelo Galaxy Note 7.

La última serie de casos reportados sobre teléfonos que -pese a ser unidades de reemplazo que la compañía consideraba libres de toda avería- se incendiaron ha ahondado el mal trance que atraviesa Samsung.

“Aquellos consumidores que tengan o bien un Galaxy Note 7 original o bien un dispositivo de reemplazo deberían apagarlos y dejar de utilizar los terminales”, explicó hoy en un escueto texto publicado hoy por el gigante tecnológico surcoreano.

La crisis del Galaxy Note 7 comenzó apenas unos días después de que Samsung comenzara a vender el 19 de agosto este “phablet” o “tabléfono” llamado a ser uno de sus nuevos productos de bandera y a hacer frente al nuevo iPhone 7.

La compañía comenzó a recibir desde distintos puntos del globo un volumen creciente de reportes de móviles que se incendiaban durante el proceso de carga hasta que el 2 de septiembre, cuando el número de casos ya superaba la treintena, decidió anunciar una retirada sin precedentes del producto.

Al mismo tiempo apostó por ofrecer a los consumidores afectados el reemplazo de estas unidades (en total, unos 2,5 millones que habían sido vendidas en todo el mundo) por nuevos teléfonos del mismo modelo que, aseguraba, no sufrirían estos problemas con sus baterías de ion-litio.

Pero, con este proceso de rellamada y recambio aún arrancando, la compañía con sede en Suwon (al sur de Seúl) de nuevo comenzó a recibir la semana pasada notificaciones, más preocupantes si cabe, sobre los nuevos Galaxy Note 7 distribuidos para sustituir a las unidades defectuosas.

Al menos ocho de estos teléfonos entregados como reemplazo a clientes de Corea del Sur, Taiwán o Estados Unidos se han incendiado y, tal y como han informado medios locales, algunos lo han hecho cuando ni siquiera estaban conectados a la red eléctrica para recargar sus baterías.

Entre los sucesos registrados en Estados Unidos se cuentan episodios como el de un vuelo entre Louisville y Baltimore que el 5 de octubre, en pleno proceso de embarque, tuvo que ser evacuado cuando uno de estos nuevos “smartphones” prendió fuego en el bolsillo de un pasajero y acabó quemando parte del suelo del avión.

Pocos días después y en el mismo estado de Kentucky un hombre tuvo que ser tratado por una bronquitis aguda provocada por el humo que desprendió su móvil después de prender súbitamente de madrugada sobre su mesilla de noche.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.