03 jun. 2024

Rusia y China piden moderación tras comentarios de Trump sobre Corea del Norte

Rusia y China pidieron este lunes que haya moderación frente a Corea del Norte luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el fin de semana que hay “una sola cosa que funciona” con Pyongyang, sugiriendo que una acción militar sigue entre sus opciones.

rusia y china.png

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una rueda de prensa en Moscú. Foto: Reuters

Reuters

Cuando se le preguntó por los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros en una conferencia telefónica: “Moscú ha hecho llamados y sigue llamando a las partes involucradas en el conflicto (...) a que muestren moderación y eviten cualquier medida que sólo empeore las cosas”.

En Pekín, el ministro de Relaciones Exteriores Hua Chunying reiteró la posición de China de que las partes deben mostrar moderación y describió la situación como extremadamente compleja y grave.

En las últimas semanas, Corea del Norte lanzó dos misiles sobre Japón y realizó un sexto ensayo nuclear en desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y podría avanzar rápidamente hacia su objetivo de desarrollar un misil nuclear capaz de impactar a Estados Unidos.

Trump repetidamente ha dejado claro que le molesta dialogar con Corea del Norte. La semana pasada, rechazó la idea de conversaciones como una pérdida de tiempo, un día después de que el secretario de Estado Rex Tillerson dijo que Washington mantenía líneas de comunicación abiertas con el gobierno de Kim Jong Un.

“Nuestro país ha tratado sin éxito con Corea del Norte durante 25 años, entregando miles de millones de dólares y no recibiendo nada. ¡La política no funcionó!”, dijo el presidente estadounidense en un post de Twitter el lunes.

El secretario de Defensa Jim Mattis dijo el lunes que el Ejército de Estados Unidos estaba preparado para las opciones militares en Corea del Norte, pero enfatizó en que el asunto eran liderado por la diplomacia.

Más contenido de esta sección
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.