29 jul. 2025

Roma estudia que los turistas no se detengan ante la Fontana de Trevi

Roma, 10 may (EFE).- La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, confirmó que quiere organizar recorridos obligados para los turistas y evitar así que se detengan ante la Fontana de Trevi después de los últimos episodios de personas que se bañan, comen en las escaleras o se refrescan en sus aguas.

Varios turistas visitan la Fontana de Trevi en Roma (Italia). EFE/Archivo

Varios turistas visitan la Fontana de Trevi en Roma (Italia). EFE/Archivo

“En la Fontana de Trevi ya se han organizado turnos más intensos de policías municipales, pero pienso además en un recorrido para admirarla y que no consienta el detenerse”, explicó Raggi anoche en el programa “Porta a Porta” del canal de la televisión pública RAI1.

Raggi dijo que esta podría ser la solución para acabar con los episodios de baños y o de turistas que refrescan los pies en la Fontana construida por Nicola Salvi entre 1732 y 1762 y recientemente restaurada,

Agregó que se hace lo que se puede, pero que no puede “multiplicar a los municipales”.

El ministro de Bienes Culturales italiano, Dario Franceschini, había pedido hace algunos meses a la alcaldesa “poner un límite al flujo de turistas o una barrera para evitar que saltasen a la fuente”, como cuando hace unas semanas dos hombres, entre ellos un español, se desnudaron y nadaron en sus aguas.

La hipótesis de un recorrido obligado sin detenerse para los turistas ante el rey Neptuno y sus hipocampos ya la había lanzado la responsable del municipio I, el del centro histórico de Roma, Sabrina Alfonsi,

“No se puede cerrar el espacio de la Fontana de Trevi, que es un museo al abierto, pero sí que se pueden crear pasillos de visita como en los museos para regular el flujo de turistas que cada día acceden a la plaza”, dijo Alfonsi.

Otra de las medidas será la de eliminar las furgonetas que venden comida y refrescos en la plaza, así como algunos puestos de recuerdos.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.