EFE
“Fue un gestor cultural, un intelectual, un importante representante del Romanticismo”, dijo en un video promocional de la exposición el director de la biblioteca, Rubén Capdevila.
El responsable de la biblioteca también destacó la faceta política de Godoi tras la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y su participación en la Convención Nacional Constituyente de 1870.
Su participación en procesos revolucionarios le obligó a exiliarse en Argentina, donde empezó a crear su propia colección con arte que llevó consigo a su regreso a Paraguay, en 1895.
“Cuando ocupó el cargo de director de Archivo, Bibliotecas y Museo logró incorporar al Estado su gran biblioteca americana y su colección de arte, que constituye el primer Museo de Bellas Artes en Paraguay”, agregó Capdevila.
A pesar de que Godoi nació en Paraguay, su formación escolar transcurrió en Uruguay y la universitaria en Argentina, donde estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires.
Tras una época en Paraguay y otra en el exilio, Godoi regresó a Asunción, donde falleció en 1926.