27 sept. 2025

Recomiendan no aprobar el ajedrez como materia en escuelas

La Comisión del Senado decidió recomendar el rechazo del proyecto de ley que busca incluir dentro del curriculum de la Escolar Básica el ajedrez como un apoyo pedagógico. La propuesta debe ser analizada este jueves en el pleno.

 ajedrez paraguay

Imagen ilustrativa de cuando el paraguayo Jesús Barrios salió victorioso en diferentes categorías. Foto: Academia de Ajedrez Bobby Fischer.

El proyecto de ley “Que establece el Ajedrez como actividad de apoyo Pedagógico en el contexto de Adecuación Curricular en los 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica” figura dentro del orden del día de este jueves para ser analizado en plenaria.

Sin embargo, la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes emitió un documento firmado con fecha 30 de agosto, donde recomiendan al Congreso el rechazo de esta normativa. Agregaron que, en caso del estudio del Senado, los parlamentarios fundamentarán su decisión.

La información recorrió en las redes sociales. Una de las personas indignadas es el concejal de Asunción Franco Troche.

Embed


“La información me llegó ayer. Es brutal que hayan optado por ello”, dijo en contacto con Última Hora al ser consultado sobre el tema. El edil creó un debate con su opinión al respecto en Facebook.

Esta propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 26 de julio de 2017, por lo que el documento pasó al Senado.

Embed


El proyecto que fue presentado por varios legisladores contaba en aquel momento con dictamen de aprobación de las comisiones de Educación, Cultura y Culto y de Ciencia y Tecnología.

Según los proyectistas, la actividad podría servir como un apoyo pedagógico y contribuye al desarrollo cognitivo de los estudiantes. La idea, dijeron, es que el ajedrez forme parte de la malla curricular en el primer y segundo ciclo de la Educación Básica.

En el 2014, el Ministerio de Educación rechazó la inclusión de ajedrez como materia debido a que, según el MEC, los proyectistas del plan no tomaron en cuenta las recomendaciones de la cartera estatal antes de su aprobación en la Cámara de Diputados del 2013.

Al respecto, el ministro de Educación, Enrique Riera plantó su postura en redes sociales y dijo: “Vamos a pelear para revertirlo. El ajedrez es clave para desarrollar la capacidad para resolver problemas”, precisó en Twitter.

Embed


Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.